La dirigencia de Juntos por el Cambio (JxC) en la provincia de Buenos Aires busca que la sangre de la ruptura a nivel nacional no llegue al río bonaerense con las manifestaciones públicas de sus referentes en favor o en contra de Javier Milei o Sergio Massa, pensando en el ballotage del 19 de noviembre. Para ello, los intendentes radicales, que comenzaron a definirse en privado sobre la segunda vuelta, pretenden unificar posturas y moverse públicamente en bloque con un solo fin: mantener viva la coalición.
Este jueves, en Trenque Lauquen, volverá a reunirse el Foro de Intendentes Radicales, órgano que conducirá hasta diciembre el alcalde de ese distrito, Miguel Fernández, quien había pedido licencia para abocarse a la campaña que lo llevó como candidato a vicegobernador acompañando a Néstor Grindetti. Derrotado, buscará ahora ordenar a la tropa intendentista en pos de mantener la neutralidad en el ballotage, en línea con lo comunicado la semana pasada por el Comité Nacional de la UCR. “No vemos necesario expedirnos sobre el tema. Adscribimos a lo que planteó el comité nacional porque somos orgánicos. Tenemos a nuestra representante de la provincia con María Luisa Storani”, le dijo Letra P un intendente que el jueves estará en la reunión.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FUCRNacional%2Fstatus%2F1717265675515793713&partner=&hide_thread=false
Fue precisamente la vicepresidenta del partido una de las primeras en pronunciarse en favor de Massa, cuando la semana pasada señaló: “El binomio es Milei- (Victoria) Villarruel, el personaje más peligroso de la Argentina; representa a los represores, niega torturas y desapariciones. Hay un peligro de la ultraderecha al que no hay que votar”. Sin embargo, las posturas de los alcaldes son variadas. Mientras unos van en línea con Storani, “a medida que avancen los días la mayoría va a terminar apoyando a Milei”, confesó un jefe comunal que no respaldará al libertario.
A la cita del jueves en el municipio que conduce Fernández están invitados los intendentes electos el 22-O, a pesar de no haberlo hecho en el volumen esperado. El radicalismo llegó a las PASO gobernando 31 intendencias y se puso el objetivo de llegar a 40, pero logró sólo 27 triunfos. Es decir, quería sumar unas 10 y terminó perdiendo cuatro, mientras espera la definición del municipio de Veinticinco de Mayo en el escrutinio definitivo. A pesar de ello y de las diferencias de los alcaldes entre quienes jugarán la segunda vuelta en favor de Massa y quienes –a pesar de los insultos recibidos- apoyarán a Milei, la postura general será no romper JxC. “Tenemos que mantenernos en la provincia y en los concejos”, le apuntó una fuente a Letra P; “hay que reforzar eso”, aseguró.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FCastelliPuan%2Fstatus%2F1719040115811438677&partner=&hide_thread=false
En lo que mantienen la unidad, afirman algunos, es en sostener el reclamo de fondos adeudados por el gobierno provincial para con los distritos opositores, razón por la que hace un mes hicieron público un comunicado. Sin embargo, hay alcaldes que tienen una buena relación con el gobernador Axel Kicillof y que no compartieron la publicación de aquella carta. De hecho, este lunes, el intendente que perdió la interna y dejará el sillón municipal de Puán, Facundo Castelli, difundió una carta en ese sentido. Otros saben que tendrán cuatro años por delante de gestión con el mandatario bonaerense y que será mejor aceitar esa relación que friccionarla.