en vivo MINUTO A MINUTO | PASO 2023

Massa, en La Rural: "Las medidas tienen que ver con la realidad del momento"

Los principales precandidatos presidenciales visitan la tradicional exposición que reúne a los productores ganaderos. Sus planes y los reclamos.

La Exposición Rural 2023 recibe este año a los principales precandidatos presidenciales, que aprovecharán la vidriera para hacer campaña y dar a conocer sus propuestas para el campo de cara a los próximos años.

Desde la organización confirmaron que fueron invitados Sergio Massa (Unión por la Patria), Horacio Rodríguez Larreta(Juntos por el Cambio), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Javier Milei (La Libertad Avanza) y Juan Schiaretti (Nuestro País). La cobertura minuto a minuto.

Live Blog Post

Massa respondió las críticas del campo: "Hay medidas más o menos cuestionables, pero tienen que ver con la realidad del momento"

El precandidato presidencial de Unión por la Patria justificó el paquete fiscal que oficializó este lunes en el Boletín Oficial y le respondió a Nicolás Pino, que las definió como "parches", durante su exposición en La Rural. Además, el ministro de Economía cuestionó una de las principales propuestas de Horacio Rodríguez Larreta.

“Hay medidas transitorias que pueden ser más o menos agradables o más o menos cuestionables, pero que tienen que ver con la realidad del momento y que no se pueden analizar como mirada de largo plazo del sector sin tener en cuenta la coyuntura. Ninguno de ustedes puede desconocer el momento que el programa con el Fondo y la sequía le imponen a la economía argentina”, apuntó Sergio Massa ante los integrantes de la SRA.

Sergio Massa (2).jpg
Sergio Massa en La Rural (Foto: Télam)

Sergio Massa en La Rural (Foto: Télam)

Minutos antes, Larreta había adelantado que eliminaría las retenciones a las economías regionales en su eventual gobierno y Massa lo corrigió y primerió: “Escuché que se habló de las retenciones a las retenciones a las economías regionales y quiero decirlo con toda claridad: no son 200 economías regionales que tienen retenciones, hasta el 30 de agosto quedan solo seis y a partir del 1° de septiembre ninguna economía regional va a pagar retenciones”.

El tigrense destacó el trabajo con el sector en los últimos 11 meses y les recordó: “Nunca tuvieron conmigo la dificultad de un enfrentamiento dogmático o por prejuicio”. “Creo en el campo argentino como uno de los motores del crecimiento macroeconómico de la Argentina”, aseguró el precandidato y explicó que busca acompañarlo "con otros motores que alivianen la carga" al invertir en otros sectores de la economía argentina como la energía, la minería y la economía del conocimiento.

Live Blog Post

Bullrich prometió terminar con las retenciones y el cepo al dólar

La precandidata presidencial de Juntos por el Cambio criticó el cepo a la compra de dólares, al que describió como "un PacMan", por llevarse "18 mil millones de dólares" el último año y explicó cómo reducirá el gasto y la intervención estatal puntualizando de qué áreas se seguirá ocupando el Estado.

“Tenemos un país que necesita siempre dólares y que lo único que hace es ponerle un freno, un cepo al dólar”, apuntó Patricia Bullrich y remarcó: “Somos conscientes cuando decimos que hay que sacar el cepo de manera inmediata, porque sino todos los que quieren invertir van a estar un año más esperando”.

Patricia Bullrich (2).jpg
(Foto: Télam)

(Foto: Télam)

Sobre las exportaciones, su "obligación constitucional", la ex ministra de Seguridad aclaró: “Vamos a poner por ley que nadie pueda prohibir las exportaciones en Argentina, esa ley entra el primer día al parlamento”. “Vamos a trabajar muy fuerte para lograrlo lo antes posible”, prometió la precandidata.

“El Estado solo tiene que ocuparse de aquellas cosas fundamentales que le tiene que dar a la ciudadanía: seguridad, salud, educación, relaciones exteriores, tratados de libre comercio que puedan hacer volar nuestros productos por el mundo, la defensa y tener fuerzas armadas como se merece la Argentina. Todo lo demás lo vamos a cortar de entrada”, enumeró Bullrich y adelantó que tienen “un modelo de desburocratización del Estado” con 500 leyes para derogar.

Live Blog Post

Para Schiaretti, "no es necesario un ajuste salvaje" y el peronismo cordobés "no tiene nada que ver con los K"

El precandidato presidencial de Hacemos por Nuestro País aseguró que “no es necesario un ajuste salvaje” si se evita la “superposición de tareas” entre los estados, el subsidio al consumo de energía y el déficit de las empresas públicas. “Con estos tres elementos se va a alcanzar el equilibrio fiscal sin que se tenga que producir un ajuste salvaje como pronostican algunos”, explicó Juan Schiaretti.

El gobernador de Córdoba destacó que “deben eliminarse las retenciones a las exportaciones agropecuarias” y que en su eventual gobierno lo hará “gradualmente poniendo, mientras se van eliminando, la parte que quede a cuenta de impuesto a las ganancias”. “Basta de ponerle el pie encima al campo, basta de las retenciones a las exportaciones agropecuarias”, pidió de forma enérgica.

Juan Schiaretti.jpg
(Foto: Télam)

(Foto: Télam)

Respecto a la unificación del tipo de cambio, Schiaretti advirtió que "va a producir un aumento de la inflación, lo importante es que sea transitorio". "La suba va a ser momentánea, luego se va a sentir un gran alivio”, adelantó el precandidato.

En relación a las elecciones de Córdoba capital en las que Daniel Passerini salió victorioso, el predecesor de Martín Llaryora aclaró en Radio Mitre: "El peronismo de Córdoba no tiene nada que ver con los K". “Siempre estuvimos enfrentados con los K. Resistimos siempre a la colonización del kirchnerismo del peronismo a nivel nacional, por eso los K están enfrentados a la ciudadanía de Córdoba”, recalcó.

Live Blog Post

Larreta también criticó los "parches" de Massa y prometió unificar el dólar

El jefe de Gobierno porteño apuntó contra las nuevas medidas de Sergio Massa en el marco de la negociación con el FMI y consideró: “Necesitamos políticas que se sostengan 25 años en la Argentina, basta de parches, es una burla”. “Basta de medidas que son más efectistas que efectivas”, apuntó el precandidato a presidente de Juntos por el Cambio.

En relación a las retenciones, Horacio Rodríguez Larreta insistió con que "son un pésimo impuesto" y "no existe en ningún otro país" con el que compite Argentina. “El día 1 vamos a sacar a 0 los derechos a la exportación de las economías regionales y vamos a presentar un cronograma descendente realista y sostenible para bajar la retención en todos los demás productos que la Argentina exporta”, prometió el economista.

Horacio Rodríguez Larreta Nicolás Pino.jpeg

Además, Larreta adelantó que van a "revisar" toda "esta maraña de parche tras parche que no se entiende" de la gestión de Alberto Fernández, Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa "que implique o que opere sobre los ingresos futuros".

El precandidato de Juntos por el Cambio disparó contra su rival de La Libertad Avanza, Javier Milei, que minutos antes había prometido unificar el tipo de cambio el primer día de su eventual gobierno. “El que venga acá y les diga que va a unificar el primer día, en mi visión, no es serio porque no hay dólares en el Central”, advirtió Larreta y prometió "desde el día 0, trabajar en la unificación del tipo de cambio". El alcalde porteño destacó dos condiciones necesarias para unificar el tipo de cambio: “recomponer reservas exportando más y volver a construir confianza”.

Live Blog Post

Milei prometió eliminar el cepo y las retenciones

El precandidato presidencial de La Libertad Avanza aseguró que en un eventual gobierno lograrán “unificación cambiaria y eliminación total de las retenciones” y eso implicaría que el sector agropecuario pueda “triplicar los ingresos”.

“No solo nosotros estamos planteando esta solución, que se la llama dolarización y en realidad es competencia de monedas y podrían elegir la que quieran, que duplicaría los ingresos del sector, durante la transición lo que vamos a hacer es que las retenciones se van a utilizar para adelanto de pago de impuesto a las ganancias”, explicó Javier Milei, reviviendo una propuesta del gobernador cordobés y precandidato presidencial, Juan Schiaretti.

Javier Milei.jpeg
Javier Milei en La Rural (Foto: NA)

Javier Milei en La Rural (Foto: NA)

Sobre los posibles consensos para mantener sus reformas a lo largo del tiempo el diputado adelantó: “Mi consenso es con los argentinos de bien y que laburan, yo no tengo que hacer ningún tipo de consenso con chorros, ladrones y asesinos”. “Problema de la gente si decidió darle el poder a chorros, ladrones y asesinos”, disparó Milei sobre la posibilidad de que la población no vuelva a votar a La Libertad Avanza.

“Yo les vengo a proponer algo distinto, un cambio de 180°, la Argentina de Alberdi, ser una potencia mundial en 35 años”, apuntó el economista libertario y concluyó: “¿Les gusta? Bien, sino sigan con los mismos de siempre que nos van a romper todo”.

Live Blog Post

Las críticas del campo a las medidas de Massa

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) consideró que las medidas que lanzó Sergio Massa en el marco de la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) "dejan al descubierto los los desequilibrios macroeconómicos" del país.

"Si hay un nuevo dólar diferencial, seguiremos con parches que benefician a algunos y perjudican a otros. Las medidas tienen que ser generales y beneficiar a todo el sector", apuntó Nicolás Pino en la apertura del acto y remató: “Si hay algo que no te da previsibilidad son las medidas de anoche. Realidad y previsibilidad que necesita el sector agropecuario se genera en confianza y tomando las medidas acordes”.

Live Blog Post

La Rural, escenario de campaña

La presentación comenzará a las 9:3se hará en el Auditorio Principal, bajo el lema "Compromiso con una nueva Argentina". Durante la previa al inicio de la 135° edición de la Expo Rural, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, subrayó que "es fundamental que los precandidatos presidenciales se hagan el tiempo para estar en la muestra y contar sobre las políticas que piensan implementar en caso de ganar".

El evento contará con la presencia de Sergio Massa, de Unión por la Patria; Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio; Javier Milei, de La Libertad Avanza; y Juan Schiaretti, de Nuestro País.

Temas
Pullaro, el gran ganador de las PASO; en una recorrida de campaña por zonas rurales.
Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta
Germán Martínez, jefe del bloque de Unión por la Patria en Diputados

Notas Relacionadas