En medio de días agitados por el armado de lo que será sus primeros días de gobierno, Federico Susbielles viajó esta semana a La Plata para participar del acto en el que el gobernador Axel Kicillof anunció una inversión de 1.250 millones de dólares por parte de capitales chinos en el Puerto de Bahía Blanca. Fue una de las primeras apariciones públicas del intendente electo tras el gran golpe del 22 de octubre, cuando se quedó con la intendencia de Bahía, la ciudad más importante del sudoeste bonaerense, desde donde ahora se proyecta como una de las figuras más importantes del convulsionado y fragmentado peronismo de esa región.
Con 53 años, Susbielles llegó a la intendencia después de una gestión como presidente del Consorcio del Puerto y después de cuatro intentos fallidos. Con un pasado como jugador y dirigente del básquet local, el deporte más popular en la ciudad, ya había sido candidato en 2003, por el ARI de Elisa Carrió; en 2007, con la estructura del Partido de la Victoria, y en 2019, de la mano del Frente de Todos.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Ffsusbielles%2Fstatus%2F1725122918374326740&partner=&hide_thread=false
Después de derrotar en las urnas al PRO -que parecía tener "alambrada" la ciudad tras ocho años de gobierno de Héctor Gay- y de frenar el ascenso del candidato libertario Oscar Liberman, que fue quien más votos había sacado en las PASO, Susbielles empezó a moverse rápido para construir un gobierno de peso con señales políticas claras.
Primero designó en Obras Públicas a Gustavo Trankels, ex intendente de Torquinst que venía trabajando como representante de Vialidad nacional en el distrito. A Trankels se sumó otro apellido muy conocido en Bahía Blanca: Luis Calderaro, que será Jefe de Gabinete. Abogado, actual funcionario del Ministerio de Educación de Nación, Calderaro es un hombre con trayectoria en la ciudad a pesar de no ser bahiense de nacimiento. Fue concejal, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Salesiana de Bahía Blanca y acompañó al ex vicegobernador Gabriel Mariotto durante sus años al frente del Senado bonaerense.
Calderaro, que trabajó como uno de los responsables de la campaña que llevó a la intendencia a Susbielles, actuará, en los hechos, como el principal brazo político del futuro intendente. En él se respaldará para el trabajo de articulación con los actores del peronismo local y también con la oposición, mientras se afianza en una gestión en la que el futuro intendente intentará replicar lo que hizo en el Puerto de Bahía, el trampolín desde donde construyó su triunfo en las urnas.
https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1725496588456366342&partner=&hide_thread=false
"Es muy serio el proceso de crecimiento que se viene para Bahía y por tanto no podemos dejar pasar otra oportunidad como ocurrió en décadas pasadas. Para eso tenemos un plan proyectado y definido, además de propuestas y un gran equipo para llevarlo adelante. La idea es generar una bahía industrialista, desarrollista y con inclusión. Que las inversiones eleven el PBI, que se genere infraestructura, mejores condiciones de vida para muchos vecinos que hoy la pasan mal", dicen cerca del nuevo intendente.
Pero en paralelo a la gestión, Susbielles tendrá una tarea política no menos complicada. Después de dar el gran golpe de derrotar al PRO y quedarse con la intendencia más codiciada por el peronismo en la Sexta, se pondrá al frente del peronismo en esa región, dividido en tribus y con viejos enfrentamientos.
Para llegar a la intendencia, Susbielles cerró un acuerdo con los principales actores del peronismo bahiense, como La Cámpora referenciada con Gabriel Godoy, y el senador reelecto Marcelo Feliú, otro histórico. Pero se enfrentó en las PASO con otros referentes del peronismo con los que no hubo acuerdo, como el massista Sebastián Más, con funciones en la AFIP local, con los que ahora deberá articular.