PROYECCIÓN '23

Macri calienta motores: alternará Qatar con el conurbano

El expresidente volvió de Ruanda como titular de la Fundación FIFA para calzarse el traje de precampaña. Una vez cada 21 días hará un desembarco bonaerense.

Después de cinco días en Ruanda con su traje de titular de la Fundación FIFA, Mauricio Macri regresó el miércoles por la noche a la Argentina para calzarse la ropa de posible presidencial o, al menos, de aspirante a ser el gran elector de la oposición en los comicios. El país lo recibió como lo dejó: con una creciente interna dentro el PRO que escala a Juntos por el Cambio (JxC) por el atentado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

 

Con el Mundial de Qatar 2022 próximo en el calendario, y las consiguientes actividades que tendrá hasta la finalización de la Copa del Mundo por su cargo en la federación, Macri tiene pensado desembarcar al menos una vez cada tres semanas en el conurbano bonaerense. Los encargados de armarle esa grilla preelectoral son el diputado Hernán Lombardi y el intendente de Lanús, Néstor Grindetti. "Va a ser una agenda apretada", adelantan desde el PRO  bonaerense.

 

Ambos dirigentes del riñón del expresidente, junto al resto de su mesa chica, están por estas horas terminado de definir el lugar y la forma de cada una de esas bajadas al territorio con mayor densidad demográfica -y del padrón- del país. Como lugar común, pero necesario: consciente de que allí se librará la “madre de todas las batallas” en las urnas, Macri continuará usando el conurbano como "termómetro" para testear la viabilidad de una candidatura. Son los distritos en los que, hace años, el kirchnerismo marca la diferencia en las jornadas electorales.

 

A la par, el exmandatario también tiene en carpeta un tour por el resto del país, un cronograma de visitas que queda a merced de lo que permita la coyuntura. “Vivimos en la Argentina, es imposible planificar el futuro inmediato”, sostuvieron cerca del entorno del expresidente ante la consulta de Letra P por la planificación a mediano y largo plazo de las recorridas de Macri a las provincias. "Donde lo invitan, va", agregaron. Quienes suelen pasar tiempo con el expresidente, estiman que retomará sus actividades con la misma intensidad que mostraba antes de partir a Ruanda y del atentado que conmocionó a la clase política. 

 

Desde el país africano, reconstruyó este medio, el expresidente mantuvo conversaciones con su espacio para definir los pasos a seguir después del  ataque. Al igual que durante el almuerzo que selló el pacto de Happening II, Macri evitó tomar partido en la interna entre la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

 

Macri se limitó a reprochar a la distancia el supuesto uso político del Frente de Todos del hecho. Sobre todo después de las declaraciones sobre el tema del ministro de Interior, Eduardo “Wado” de Pedro, y el titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Agustín Rossi. El primero acusó directamente a la oposición de instigar el ataque, mientras que el jefe de los espías sostuvo que el atacante era un “lobo solitario”.

 

Convencido de que su figura es clave para la unidad de JxC, Macri protagonizaría su reaparición luego de las elecciones de Marcos Juárez, en Córdoba, que serán el domingo y tienen un peso simbólico para la coalición opositora ya que allí fue la primera experiencia en comicios de la unidad del PRO, la Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívica (CC). El kilómetro cero de Cambiemos.

 

Sus próximas apariciones se centrarán, según pudo saber Letra P, es reforzar un concepto que repite como un mantra desde hace meses: quiere que la persona que compita bajo el sello del PRO en las elecciones, sea él o no, comparta su diagnóstico sobre las medidas a tomar en 2023. En le medio, Macri sigue jugando al misterio.

 

La represión en la marcha de jubilados ordenada por Patricia Bullrich. 
Intendentes de Punilla y equipos del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de la Provincia de Córdoba.

También te puede interesar