ELECCIONES 2022

Argentina, “cuarta ciudad” italiana en las elecciones del 25 de septiembre

El país europeo votará un nuevo Parlamento. Tres bancas en juego en un padrón local de personas con ciudadanía italiana solo superado por Roma, Milán y Nápoles.

El próximo 25 de septiembre Italia realizará elecciones generales para confirmar la sucesión del primer ministro Mario Draghi, quien abandonará el cargo antes de tiempo luego de la caída de su coalición de gobierno en julio pasado. En este marco, la Argentina tendrá un rol particular ya que será la “cuarta ciudad” del país con el padrón electoral más grande, solo por detrás de Roma, Milán y Nápoles. Con tres bancas en juego, hay unas 768 mil personas en condiciones de acudir a las urnas.  

 

A pesar de las crisis superpuestas que sufre el país europeo y de que la gran mayoría de la población no lo quería, en unas semanas Italia volverá a las urnas para elegir a quienes ocuparán las 400 bancas de la Cámara de Diputados y los 200 asientos del Senado, los cuerpos legislativos encargados de encauzar la sucesión de Draghi.

 

El sistema electoral de la octava economía más importante de mundo les permite a las personas con ciudadanía italiana que viven en el extranjero participar de los comicios y la Argentina es parte de la circunscripción electoral de América Meridional. Según datos recogidos por la agencia Télam de la cancillería italiana, en el país están habilitadas para votar 768 mil personas, un número que solo superan Roma, la capital, Milán y Nápoles, las urbes más grandes del Norte y Sur del país europeo, respectivamente.

 

Los comicios de este mes serán los primeros luego de las reformas electorales que impulsó el exprimer ministro Matteo Renzi, quien promovió la reducción de la Cámara de Diputados de 630 bancas a las actuales 400 y de 315 a 200 en el Senado. A raíz de esto, la ciudadanía italiana de la sección de América Meridional pasará de elegir dos bancas a una sola para la Cámara alta y de cuatro a dos, para la Cámara baja.

 

El 25 de septiembre el electorado italiano llevará a cabo unas elecciones que estaban previstas para marzo de 2023, pero que se adelantaron luego de que Draghi presentara su renuncia en julio a raíz de la salida del Movimiento 5 Estrellas de su coalición por diferencias económicas a la hora de combatir la inflación y contrapuntos políticos por la guerra en Ucrania.

 

De esta manera y a pesar de la crisis económica, energética y la falta de entusiasmo social, Italia se prepara para unas elecciones que, según las distintas encuestas, ganaría la organización de ultraderecha Fratelli d'Italia (Hermanos de Italia), que lidera la periodista y actual diputada Giorgia Meloni.

 

Gustavo Valdés, gobernador de Corrientes. 
kicillof convoca y marcha por cfk: encabeza una columna con la bandera de su mdf

También te puede interesar