La flamante titular del Palacio de Hacienda, Silvina Batakis, no dejó los mejores recuerdos en los gremios estatales bonaerenses de peso que vivieron de cerca su gestión al frente del Ministerio de Economía durante la administración de Daniel Scioli, entre 2012 y 2015. De hecho, su gestión estuvo marcada por las protestas de los docentes.
El principal conflicto que enfrentó se desató en julio de 2012, cuando la entonces titular de Hacienda ordenó abonar aguinaldos en cuatro cuotas. La reacción de los principales sindicatos, muchos de ellos alineados con el oficialismo, como ATE, UPCN, Suteba, FEB y CICOP, fue inmediata, con paros masivos y cortes de ruta, que se generaron por la presión de las bases y se extendieron a lo largo de todo el mes, con 17 días de aulas cerradas.
Oscar de Isasi, uno de los referentes de ATE, fue categórico en ese entonces, culpando no solo a la ministra sino también al entonces gobernador Daniel Scioli, a quienes acusó de instrumentar un ajuste a los salarios públicos para cumplir con pagos de la deuda.
A 10 años de ese conflicto, Nathalia González Seligra, referente de SUTEBA La Matanza, no olvida aquellos días. En diálogo con Letra P, lamenta la designación de la exfuncionaria sciolista: “La conocemos bastante y el conflicto con ella se dio en 2012 con el pago en cuotas del aguinaldo a todos los estatales, que contó con la resistencia de Suteba, ATE y UPCN”.
En 2013 también hubo tensión entre los gremios docentes y gobierno provincial por falta de acuerdo paritario, que incluyó 19 días de paro. El malestar se repitió un año después durante las negociaciones salariales. Los gremios establecieron 20 días de medidas de fuerza, que finalizaron tras una oferta de aumento de haberes del 30,9%. Seligra precisa que los problemas comenzaron después de la devaluación y dijo que “el Gobierno ajustó la educación, los docentes protagonizamos días de huelga, no nos querían convocar a discutir paritarias y hubo una oferta por debajo de la inflación y encima en cuotas". Y no es optimista con el futuro: "El Gobierno tiene una política de ajuste y el plan del FMI se mantiene, por lo tanto nos preparamos para defender las condiciones de la educación, para exigir un aumento en el presupuesto educativo y de nuestro salario”.