ROSARIO (Corresponsalía Santa Fe) “Creemos que ha sido un paso muy importante, fundamentalmente, el de continuar una relación que a esta altura ya es de Estado entre las dos provincias y el Fondo Kuwaití”. Esa frase de Omar Perotti, sobre todo el gesto de no poder contener la sonrisa, dice mucho. En primer lugar porque a su lado estaba con el mismo semblante su par cordobés, Juan Schiaretti, con quien reforzó el vínculo político de la zona núcleo en la gira por los países árabes petroleros en busca de financiamiento. Pero también porque ese viaje lo presentará como un modelo de gestión de lo que quiere -o puede- el gobernador para Santa Fe: inversiones, producción y negocios. Perotti se inventó algo para mostrar, y, de esa forma, puede eligir qué mostrar y qué no.
Los peronistas núcleo acababan de sellar un acuerdo con el Fondo Kuwaití por 100 millones de dólares para el acueducto que beneficiará a ambas provincias cuando el monto inicial era la mitad. De ahí la sonrisa. Por definición una gira despierta buen ánimo en un mandatario, lejos de los problemas cotidianos y todo beneficio. Viajes al exterior donde abrochar inversiones de fondo está en el ABC de cualquier mandatario que quiera trascender en el plano provincial y nacional. Suma al perfil de dirigentes con buena llegada al establishment. Justamente, el otro objetivo de Perotti, además de potenciar el financiamiento y mejorar rutas comerciales, fue lograr inversiones.
¿Cuál es la carta entre manos del gobernador? Inversiones portuarias y en logística para la hidrovia Paraná - Paraguay. Primer paso: impresionar a los árabes con la potencialidad de la vía navegable y que la entiendan como un terreno fértil para que pongan, sin dudar, sus petrodólares. El operativo convencimiento arrancó en los últimos meses cuando recibió la visita de los embajadores de Kuwait y de Qatar, pero, sobre todo, al de Emiratos Árabes, Saeed Abdulla Saif Joula Alqemzi, tal como narró Letra P. Los detalles se pusieron en la cancha: el almuerzo lo armaron con el fondo del río Paraná donde pasaban los enormes buques cargados de cereal, barcazas o remolcadores con contenedores. “¿Sabés cómo miraba los barcos el amigo árabe?”, comentó a Letra P alguien que participó del encuentro.
CÍRCULO SANTA FE
Enterate de todo lo que pasa en el círculo de poder de Santa Fe Conocé todo lo que pasa en el círculo de poder de Santa Fe! Recibí toda la información en tu mail
¿Por qué Emiratos Árabes? Por DP World, una filial de Dubai World, holding propiedad del Estado de Dubái. Según explicaron a este medio, manifestó su intención de invertir en los cuatro puertos públicos concesionados de Santa Fe (Rosario, Santa Fe, Reconquista y Villa Constitución) y en uno privado del Gran Rosario que ya estuvo recorriendo el diplomático en su visita. Su intención, además, es apostar al negocio de las barcazas para que partan con contenedores, por ejemplo, desde el puerto de Santa Fe, recalen en el de Buenos Aires, donde opera a través de Terminales Río de la Plata (TPR) y de ahí al mundo. Es decir, ahora pondría los dos pies en el corazón de la estratégica hidrovía.
Dicen que el gobernador está más que motivado con el interés del mundo árabe, por eso ha hecho un trabajo prolijo durante más de dos años con el acuerdo por el financiamiento del acueducto para que derive en otros brotes verde dólar. Con una gestión pobre en otros aspectos, apuesta por presentar inversiones productivas. Por eso se fue con aquel interés manifiesto a su gira por Medio Oriente y sumó a la agenda un encuentro con DP World, pero tuvo que cancelarla por las condiciones climáticas extremas que pegan en el emirato, con tormentas de arena históricas que contaminan el aire, de por sí espeso, con una sensación térmica que no baja de 42 grados.
Sí logró concretar una reunión con la Autoridad Portuaria del emirato de Abu Dabi, organismo responsable del desarrollo, las operaciones y la gestión de puertos comerciales y comunitarios del emirato. El intenso interés portuario del gobernador no se detuvo en la península arábiga y continuó en una escala en Países Bajos donde se reunió con la firma holandesa Port Consultants Rotterdam (PCR) que está en pleno proceso de diseño de un plan estratégico para el puerto de Rosario que administra el Ente Administrador del Puerto de Rosario (Enapro). ¿Habrá llevado novedades árabes a los holandeses o sólo le hizo el favor a la dirigencia amiga del Enapro ya que estaba en Europa?
No hubo información oficial al respecto ni publicaciones en redes más allá del logro por el acueducto y reuniones en Francia por seguridad y desarrollo. ¿Será porque hay negociaciones que quedan estratégicamente en voz baja o porque se pescó menos de lo esperado? Lo cierto es que el éxito de la agenda en materia de infraestructura para la hidrovía se verá si efectivamente abren la billetera o si esa parte de la gira entra en una reedición de Las mil y una noches.