Medios

Importante reconocimiento a la Red de Editoras de Género

El Círculo de Directivos de Comunicación de la Argentina destacó a las profesionales por impulsar contenidos diversos y con perspectiva de derechos humanos.

La Red de Editoras de Género recibió el Reconocimiento 2022 del Círculo de Directivos de Comunicación de la República Argentina (DIRCOMS), “por su esfuerzo y compromiso en impulsar la perspectiva de género en los medios de comunicación de Argentina”.  El premio fue entregado el martes por miembros de la comisión directiva.  

 

Las integrantes de la Red agradecieron este reconocimiento, incentivando una alianza estratégica que permitirá avanzar en proyectos en conjunto por un periodismo que potencie la información sobre derechos para lograr una sociedad más justa, inclusiva e igualitaria.

 

Desde DIRCOMS destacaron el trabajo cotidiano de quienes integran la Red creada con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Argentina para promover la inclusión de contenidos en materia de género, diversidad y derechos humanos en las redacciones periodísticas argentinas. 

 

"Es un orgullo muy grande como mujeres que dirigimos el Círculo DIRCOMS de la República Argentina poder reconocer a la Red de Editoras de Género y continuar promoviendo la perspectiva de género tanto dentro del periodismo argentino como en nuestras empresas”, expresaron Valeria Abadi y Silvina Seiguer, presidenta y vicepresidenta del Círculo DIRCOMS.

 

En la misma línea, agregaron: “Hoy los medios siguen siendo un reflejo de nuestra sociedad y es fundamental que el trabajo de la Red de Editoras de Género se vea reflejado tanto en las redacciones, a niveles jerárquicos como también en los productos periodísticos. El trabajo que hacen tendrá un impacto altísimo en nuestra sociedad y para el bien de todas las mujeres".

 

La Red de Editoras de Género en Argentina se creó el 25 de noviembre de 2021 en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y cuenta con el apoyo de UNFPA Argentina. Nuclea a las diez profesionales que fueron designadas en este cargo: Marina Abiuso (TN/ Artear), Carmen Amador (El Tribuno de Jujuy), Ingrid Beck (Letra P); Mariana Iglesias (Clarín); Laura Loncopán Berti (Diario Río Negro); Julia López (Sistema de medios de la Universidad Nacional de Cuyo); Silvina Molina (Télam); Gabriela Pellegrini (Chaco TV y Radio Provincia); Clarise Sánchez Soloaga (República de Corrientes) y Gabriela Weller (Multimedios de Radio y Televisión de la Universidad Nacional de Córdoba).

 

El rol de la editora de género irrumpió en los medios de comunicación de la mano de los feminismos en todo el mundo. Su función es clave para avanzar en coberturas que no reproduzcan las violencias y que respeten y garanticen los derechos de las mujeres y LGBTIQ+, además de favorecer la construcción de una agenda mediática diversa. 

 

Temas

Las Más Leídas

También te puede interesar