MURIÓ A LAS 71 AÑOS

Último adiós a la exvicegobernadora bonaerense Graciela Giannettasio

La dirigente peronista era velada este miércoles en Florencio Varela entre muestras de pesar y afecto de numerosas figuras de la política, entre ellas CFK.

Los restos de la dirigente peronista Graciela Giannettasio, quien falleció este martes a los 71 años, eran velados desde el mediodía de este miércoles en Florencio Varela, su lugar de residencia y militancia. El velatorio se extenderá hasta las 22 en una sala de Avenida Tte. Gral. Juan Domingo Perón 141, en tanto que el jueves sus restos serán trasladados al cementerio Campanario.

 

Abogada, Giannetassio fuera vicegobernadora bonaerense en el mandato de Felipe Solá (2003-2007) y ministra de Educación de la Nación durante la presidencia provisional de Eduardo Duhalde. Además, ejerció dos veces el cargo de diputada nacional por la provincia de Buenos Aires, entre 1999 y 2002 y entre 2007 y 2015.

 

También fue, con Duhalde como gobernador, directora general de Cultura y Educación. En ese cargo impulsó la fallida reforma del sistema educativo que reemplazó las escuelas primeria y secundaria por la Educación General Básica y el ciclo Polomodal, una iniciativa que la enfrentó con los gremios docentes de la provincia. El esquema instaurado en 1995 fue desmantelado diez años después de su puesta en vigencia.

 

Reconocimiento

Giannettasio cosechó estima y respeto en la dirigencia política y, fundamentalmente, en el peronismo. Conocida la noticia de su fallecimiento, referentes del Frente de Todos (FdT ) expresaron su dolor y su afecto.

 

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner la despidió con un mensaje en las redes sociales, donde recordó los años en que fueron compañeras de bancada en la Cámara de Diputados y expresó su "inmensa pena”. "Gran compañera con quien compartí bancada como diputadas nacionales cuando el país atravesaba momentos muy difíciles. Un fuerte abrazo a sus familiares y amigos", escribió en su cuenta de Twitter.

 

Solá, en tanto, la describió como "una mujer con una clara misión de servicio en su vida política; inteligente, sensible y leal".

 

"Me ayudó como vicegobernadora en las buenas y en las malas. Adiós, querida Graciela. Te debo mucho", escribió el excanciller.

 

La ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez, escribió, tamnbién en las redes: "Graciela honró la política con su trabajo y sus convicciones. Generosa, peronista, militante de Florencio Varela y de la Provincia. Una luchadora incansable, amiga, compañera".

En tanto, el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, retuiteó la cuenta oficial de esa cartera, que emitió el siguiente mensaje: "Lamentamos profundamente el fallecimiento de Graciela María Giannetassio, quien fuera 1992 y 1999 Directora General de Cultura y Educación, además de Diputada Nacional, Ministra de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación y Vicegobernadora de la provincia de Buenos Aires. Esta casa la recordará siempre con afecto y respeto por su contribución a la Educación de nuestra Provincia".

La presidenta del bloque de Senadores bonaerenses del peronismo, María Teresa García, escribió: "Hoy se fue Graciela Giannetassio, una bella persona, enorme compañera. Para ella la política era cosa seria y así la vivió. Varelense y peronista. Un orgullo y una pena inmensa, abrazos a Miguel y a sus hijos. Mucha tristeza".

 

El mensaje fue en sintonía con el bloque de senadoras y senadores bonaerense del Frente de Todos que preside: "Gran compañera y conductora del peronismo, mujer de fuertes convicciones que en momentos de necesidad institucional presidió la Cámara de Senadores bonaerense. Quienes tuvimos el honor de transitar la actividad política con ella sabemos de su compromiso con las y los bonaerenses, hoy nos despedimos y la recordaremos con mucho cariño". "En este momento de tristeza y consternación hacemos llegar nuestras condolencias a su esposo, a sus hijas y a sus queridas y queridos compañeros varelenses", sostuvieron en la bancada oficialista.

 

Pablo Corsalini, líder del grupo de intedentes y presidentes comunales del peronismo de Santa Fe.
El ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona e Ignacio Yacobucci, nuevo titular de la UIF.

También te puede interesar