El diputado provincial Os car Martínez abrió la jornada “Desafíos educativos tras la pandemia”, en la cual participaron docentes, directivos, supervisores, estudiantes de carreras de formación docente, entre otros, y pidió priorizar la educación: “Tiene que estar en el primer lugar en materia de políticas públicas en la provincia de Santa Fe, es el camino a la solución definitiva de la mayor parte de los problemas de la provincia y del país y por lo tanto debe ser un tema prioritario en la agenda política”, señaló.
La actividad fue organizada por la Agrupación Unidos Podemos y auspiciada por la Fundación Centro y la Fundación Aprender en el marco de la propuesta Renovar Santa Fe, que aborda “diez políticas públicas para construir consensos y recuperar la esperanza”. “Planteamos en la provincia construir consensos y discutir con todos los sectores la salida de la pandemia en materia educativa", indicó.
En ese sentido, Martínez afirmó que "una de las víctimas de la pandemia fue la educación". "No podemos poner bajo la alfombra su impacto, por el contrario debemos aprovechar esta crisis para repensarla. Aprovechando por ejemplo la incorporación de las tecnologías que la educación de emergencia a distancia acercó a la educación”, sostuvo.
Sobre la iniciativa del Ministerio de Educación de la Nación de aumentar las horas de clase, argumentó que “el debate y la construcción de consensos es oportuno y necesario”. “Creemos que es muy importante el planteo del ministro Jaime Persik y acompañamos esta iniciativa pero como toda política pública debe contar con los consensos necesarios”, agregó.
En el cierre de su exposición, en la que repasó proyectos e iniciativas en la materia, Martínez concluyó: “Estas son propuestas estratégicas, asumiendo quienes tenemos la tarea de conducir los destinos de la vida de la comunidad la responsabilidad de darle a la educación un lugar central en la agenda, a los fines de bregar cada vez más por una educación de calidad para todos y todas, garantizando así este derecho humano y proyectando consecuentemente un mejor futuro para la vida de nuestra provincia y de nuestro país”.
La jornada se llevó a cabo en la sede del ISPA de Sadop Rosario. En ella disertaron profesionales especializados en educación, entre ellos la filósofa y docente Alicia Pintus, la magister en Psicología y docente Marina Meier, el abogado y profesor Federico Uicich y el profesor Pedro Medei. Fue coordinada por Marcelo Isaac, presidente de la Fundación Aprender.