La interna bonaerense

Las excepciones a la regla Berni de no jugar en el PJ de Kirchner

A pesar de su portazo del kirchnerismo, el ministro tiene en su agrupación a delfines que presentaron listas distritales. Foco local, con la mira en 2023.

“Ni por casualidad participo de este PJ; lo destruyeron”, definió la semana pasada, en diálogo con Letra P, el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, y se desmarcó por completo de la estructura de conducción pejotista provincial al mando de Máximo Kirchner. Poco después, reforzó esa afirmación al dar cuenta, en una entrevista en El Trece (Grupo Clarín), de que cortó el cordón umbilical con el kirchnerismo. Más allá de todo eso, hay excepciones que confirman esa regla. En la sección electoral de base del exkirchnerista, la Segunda, hay dirigentes de su agrupación, la “20 de Noviembre”, que presentaron listas para competir internamente por las riendas de PJ distritales.

 

A la espera de pasar el filtro de la Junta Electoral partidaria, aspecto que genera incertidumbre en el espacio, en Pergamino, uno de los bastiones PRO del norte bonaerense, el armado referenciado en Berni presentó la nómina liderada por Ricardo Ruggeri, actual coordinador regional de PAMI, exconcejal y exdelegado de la localidad de El Socorro, que también supo competir por la intendencia.

 

Ruggeri enfrentará a Mariela Ghío, actual secretaria del bloque justicialista en el Concejo, que es respaldada por el camporismo, organizaciones sociales y gremiales y el espacio que lidera el actual diputado nacional de Kolina Lisandro Bormioli. “Tenemos diferencias y las marcamos públicamente. Hace muchos años que nos preparamos para este desafío; tenemos un proyecto para un PJ abierto”, sostuvo Ruggeri a Letra P para remarcar la “libertad de acción en cada territorio” que otorgó la cúpula del espacio. “Nos sentimos muy identificados con Sergio y Agustina; cuando hay una necesidad, ellos están”, exalta.

 

Ricardo Ruggeri, dirigente pergaminense de la agrupación que lidera Berni, va por el PJ en su distrito.

Diversas fuentes abordadas coincidieron en que se dio un debate interno en la 20 de Noviembre sobre la postura a tomar en algunos distritos donde había intención de jugar. Allí, aunque estuvieron quienes plantearon reticencias de presentar lista para el PJ local, la referente de la agrupación y esposa de Berni, la diputada nacional Agustina Propato, dio el visto bueno para que la agrupación disputara el PJ en Pergamino.

 

“Tenemos un proyecto local que es recuperar la intendencia de Pergamino, que desde el '99 le es esquiva al peronismo”, enfatizó Ruggeri con miras a 2023 y focalizando en el antecedente reciente de 2021, cuando el espacio no jugó en las PASO luego de desactivarse la lista seccional que lideraba Berni. El dirigente pergaminense consideró que ese episodio impactó en la magra performance del FdT en las últimas legislativas, al ser doblegado en votos por la boleta de Juntos apadrinada por el intendente local, Javier Martínez (PRO).

 

En Ramallo, otro punto de la Segunda sección al comando del PRO, también existe, a priori, un escenario de interna, aunque siempre supeditado al aval final de la Junta Electoral. Allí, la agrupación referenciada en el ministro de Seguridad de Kicillof también juega fuerte: integra la lista que encabeza el dirigente de la JP local Federico Pérez. Como vice en esa nómina aparece la gremialista Vanesa Cañón (Udocba), que el año pasado integró la boleta que lideró Berni para la sección y que, finalmente, fue desactivada.  

 

Como congresal, figura encabezando otro dirigente de la agrupación 20 de Noviembre, el actual secretario gremial del PJ Ramallo, Julio Alcoba, quien señaló a Letra P que la lista agrupa referencias de diversos espacios y apunta a “darle una oportunidad a la gente que nunca pudo participar” y posicionar, además, una estructura hacia 2023 que convoque “a todos los sectores del peronismo para trabajar sin divisiones”. En este distrito, las espadas de la 20 de Noviembre también cuentan con el aval de Propato para dar pelea por el PJ local.

 

Enfrente, está la lista comandada por el exdiputado provincial Ricardo Gorostiza, conocido como “Cacalo”, quien cuenta con el respaldo del camporismo, organizaciones sociales y gremiales.

 

La campaña de Unidos en Rosario, en su etapa definitoria.
La Pampa: el gremio docente se le plantó a Sergio Ziliotto, bajo presión de las bases y de la oposición

También te puede interesar