Detrás de escena | andrés larroque

El Cuervo recluta aliados en el terreno y estira más las alas de La Cámpora

En el arranque de su gestión, el ministro de Kicillof convocó a movimientos sociales. Muestra unidad, gana penetración en el conurbano y desactiva internas. Con “Chiche” adentro, va por intendentes.

A menos de cinco meses de iniciada la gestión, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, se vio obligado a mover su gabinete por la salida de Fernanda Raverta del ministerio de Desarrollo de la Comunidad. La elección de Andrés “El Cuervo” Larroque para reemplazarla fue parte de un plan para darle una impronta más territorial a la gestión, signada por un gabinete poblado de funcionarios de perfil técnico. Por eso, lo primero que hizo el líder de La Cámpora tras asumir fue reunirse con los líderes de los movimientos sociales, organizaciones clave para dar batalla a la crisis sanitaria y social por el coronavirus en el denso conurbano, donde la pandemia y sus derivados golpean más. Larroque va a dos bandas: recluta aliados en el terreno para contener eventuales desbordes al tiempo que desactiva desde el minuto uno cualquier disidencia interna.

 

Acostumbrado al operativo territorial, en las primeras 72 horas de gestión Larroque convocó a Juan Grabois (Movimiento de Trabajadores Excluidos - MTE), Emilio Pérsico (Movimiento Evita), secretario de Economía Social del Gobierno nacional; y Daniel Menéndez (Barrios de Pie), subsecretario de Promoción de la Economía Social y el Desarrollo Local, también del gobierno nacional.

“La idea fue mostrar un escenario de unidad, de no conflicto”, le explicaron a Letra P desde el entorno de Larroque sobre la ronda de reuniones con dirigentes sociales. Las diferencias de prácticas y de vinculación con el Estado entre estas organizaciones y La Cámpora fueron marcadas en la última etapa del kirchnerismo y en la primera parte del macrismo. Post 2017 y con la conformación del Frente de Todos los espacios volvieron a confluir. Ahora, La Cámpora y el Evita, por ejemplo, comparten ministerios. En Desarrollo, el Evita controla la subsecretaría de Economía Popular, con Federico Ugo.

 

El flamante ministro sabe que el rol de las organizaciones es vital en el conurbano y más en el presente contexto. La crisis económica agudizada por el estancamiento del aparato productivo castiga más duro a los sectores más postergados. “Uno de los desafíos es sostener y recuperar los sectores de la economía popular que, de alguna manera, fueron los más golpeados a partir de las restricciones de la cuarentena”, dijo Larroque a los periodistas el día que juró en el cargo. 

 

Larroque no tuvo tiempo de armar su despacho en el edificio ubicado en calle 55 de La Plata pero le dio mucho uso. También recibió allí a la exsenadora nacional y exministra de Desarrollo Social Hilda Beatriz González de Duhalde“Tuvo la delicadeza de invitarme porque está muy preocupado por la situación social de la provincia de Buenos Aires. Le ha tocado un ministerio muy complicado y difícil, donde uno puede observar que las patologías sociales se van complejizando y quiere volver a rearmar las redes territoriales”, explicó “Chiche”, según consigna el medio Política del Sur. 

 

 


Hilda "Chiche" Duhalde en el despacho de Larroque.

Desde su despacho, Larroque siguió la segunda sesión del año del Consejo Provincial de Vivienda y Hábitat. Se trata de un ámbito donde se encuentran representados diferentes actores que coordinan y articulan políticas públicas para abordar la problemática del hábitat. La pandemia alteró los planes. Esta vez, la reunión fue por videoconferencia. Fue una presentación formal del ministro ante sus integrantes y sirvió para establecer el “compromiso en esta materia”, informaron las fuentes a Letra P. “Iremos tratando de resolver con la mayor celeridad posible las demandas más urgentes. Seguiremos planificando un escenario después de la pandemia”, dijo el ministro. Y subrayó que el Consejo “tiene que estar preparado” y contar “con una planificación adecuada”. La subsecretaría de Hábitat de la Comunidad está dirigida por Rubén Pascolini, quien forma parte del partido MILES que preside Luis D'Elia 

INTENDENTISMO. La inclinación de Kicillof por Larroque contó con la interconsulta a CFK y Máximo Kircher. Fuentes del entorno del mandatario bonaerense explicaron a este medio que la elección se debió a que “tiene despliegue territorial, experiencia en gestión y buena relación con los intendentes”.

Larroque visitará en los próximos días a los intendentes del conurbano bonaerense. Debutará con relevamiento por el oeste de la zona metropolitana. En la ceremonia de jura en el Salón Dorado, Larroque ubicó en la primera y segunda filas a intendentes e intendentas del conurbano. Desde los cristinistas Pablo Zurro (Pehuajó) y Mario Secco (Ensenada) hasta el bendecido por el Presidente, Juan Zabaleta (Hurlingham). También estuvieron Martín Insuarralde (Lomas de Zamora) y Mayra Mendoza (Quilmes), compañera de militancia de Larroque.

 

 


Zurro, Cagliardi, Secco e Insaurralde. Intendentes, en la jura de Larroque (Foto: AGLP)


En el conurbano, Kicillof sigue de cerca el funcionamiento de los Comité de Emergencia (COE). Como contó Letra P, desde el inicio de la cuarentena los COE se volvieron una obsesión para el gobernador. Las mesas de atención en la pandemia tienen tres patas: seguridad, salud y desarrollo/educación, donde Larroque deberá intervenir. 

CASILLEROS. El arribo de Larroque a Desarrollo traerá consigo nuevas designaciones ya que Raverta se llevó parte de su equipo a la Anses. El líder de La Cámpora hizo algunas designaciones. Al frente del Organismo Provincial de Niñez quedará María Eva Asprella,quien se desempeñaba como subsecretaria de Responsabilidad Penal Juvenil. Niñez estaba cargo de Paula Ferro, quien se fue con Raverta. También deberá nombrar responsable en la subsecretaría de Políticas Sociales, ya que la exsenadora Marina Moretti también se mudó a la Anses. Raverta también se llevó consigo a Juan Pablo Yovovich, quien era el jefe de gabinete del ministerio.

 

Gustavo Menéndez y Fernando Gray, intendentes de Merlo y Esteban Echeverría. 
Sergio Massa ordenó auditar la gestión de DOnofrio 

También te puede interesar