CRISIS EN VENEZUELA

A los empujones, Guaidó ingresó al Parlamento y crece la tensión

El Palacio Legislativo amaneció rodeado de efectivos de la Guardia Nacional, que impidieron el ingreso del líder opositor. El agradecimiento al gobierno de Alberto Fernández por el duro comunicado.

La tensión en Venezuela se incrementó este martes cuando el líder opositor, Juan Guaidó, ingresó por la fuerza al Palacio Legislativo de Venezuela, donde está convocada una sesión tanto por la junta directiva.

 

"Vamos a arriesgar una vez más el pellejo", expresó el legislador, en referencia a las pujas registradas días con fuerzas de seguridad que -enviadas por el gobierno de Nicolás Maduro- impidieron el ingreso de los parlamentarios opositores.

 

El orden del día tiene como único punto el "rechazo a la toma y asalto militar al Palacio Federal Legislativo, impidiendo el acceso a diputados en violación de la Constitución Nacional", informó el portal venezolano Efecto Cocuyo.

 

 

El diputado chavista Luis Parra, por su parte, también convocó a una sesión ordinaria, después de haber "tomado posesión" del cargo de presidente de la Asamblea Nacional (AN), en una controvertida sesión en la que se le impidió el ingreso a los opositores que presumiblemente, iban a reelegir a Guaidó como jefe del Parlamento.

 

El nuevo conflicto entre el chavismo y la oposición estalló el domingo último, cuando la Asamblea Nacional (AN, parlamento) quedó inmersa en una confusa situación por la nominación -por separado- de los dos presidentes del cuerpo.

 

Parra -antiguo opositor señalado como partícipe de un reciente escándalo de sobornos- fue elegido el domingo en una sesión realizada en la sede de la AN, a la que efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militar) impidieron el acceso a los legisladores de la oposición, incluido Guaidó.

 

La designación y el juramento de las nuevas autoridades se realizó “en una sesión sin quorum, debate ni votación”, según el diario Tal Cual, y además de Parra fueron investidos Franklyn Duarte y José Gregorio Noriega como primero y segundo vicepresidentes, respectivamente.

 

Sin embargo, horas después los legisladores de la mayoría opositora se reunieron para sesionar en instalaciones del diario caraqueño El Nacional, con quorum, según afirmó el segundo vicepresidente saliente de la AN, Stalin González.

 

 

 

Entonces, luego de una votación nominal, y con 100 votos -por encima de los 84 requeridos-, Guaidó fue reelecto presidente de la AN y mandatario interino de la república, y Juan Pablo Guanipa y Carlos Berrizbeitia fueron designados primero y segundo vicepresidentes del cuerpo, para suceder a Édgar Zambrano y a González.

 

En tanto, Guaidó resaltó la posición expresada por el gobierno de la Argentina con respecto a los incidentes registrados en el Parlamento venezolano.

 

“Agradecemos a todos los países, al Grupo de Lima, a la Unión Europea, por su apoyo; destaco la posición de la Argentina, que señaló claramente el atropello contra el parlamento venezolano”, dijo Guaidó en conferencia de prensa, según los diarios El Pitazo y Tal Cual.

 

El gobierno del presidente Alberto Férnández sostuvo que lo ocurrido en Venezuela “resulta un nuevo obstáculo para el pleno funcionamiento del estado de derecho, condición esencial para permitir encaminar una salida transparente” a la crisis del país caribeño.

 

También te puede interesar