TARDANZA. Finalmente, el precandidato a gobernador del Frente de Todos pisó La Plata en plan de campaña. No es un distrito más. En la capital bonaerense juega la particularidad que la oposición no resolvió la interna y, entonces, habrá una fuerte competencia en las PASO entre cinco listas. Kicillof venía esquivando la ciudad de las diagonales por este motivo. En la etapa preelectoral visitó Ensenada y luego, en La Plata, había mantenido un encuentro con casi todos los intendentes peronistas de la provincia pero sin hacer alusión a la cuestión local. Este martes, arrancó con la inauguración de “La Casa de Axel”, un bar en la céntrica esquina de 9 y 51 –a tres cuadras de la Casa de Gobierno- que incluyó una conferencia de prensa en la planta alta de lugar, con precandidatos y precandidatas platenses a su alrededor. “Es un ejemplo que nos dan ellos, es un ejemplo de la unidad”, dijo al intentar relativizar las diferencias. Después de responder preguntas, se fotografió con militantes que pudieron ingresar al bar. En la vereda había más gente que también pedía fotos. Arrancaba el día.
IGLESIA Y DIARIO. Pasado el mediodía, mantuvo una reunión con el arzobispo de La Plata, Víctor “Tucho” Fernández. No trascendieron los detalles del encuentro ni foto del momento. Solo que fue un encuentro de conocimiento y avance de trabajo. "Tucho" Fernández tiene aceitado vínculo con Vidal, aunque ha cuestionado distintos posicionamientos del gobierno bonaerense, como la política de reducción presupuestaria que intentó aplicar en el Astillero Río Santiago, un conflicto en el cual mantuvo un fuerte respaldo al reclamo de los trabajadores. En el medio, brindó una entrevista al diario local El Día y otra al portal Infocielo.
NÚMEROS AL AIRE. La interna del Frente de Todos en La Plata despierta una gran atención no solo a nivel local. La situación de la capital bonaerense es mirada con principal atención por el PJ bonaerense y será vital –también- para la suerte electoral de Kicillof. Más allá de quién gane, el PJ quiere que, en el global, el Frente de Todos supere a Cambiemos, una empresa difícil. A priori, hay confianza –moderada- en el comando de campaña de la diputada provincial Florencia Saintout para la disputa de la interna. Este martes, la legisladora se sentó a la derecha de Kicillof. A la izquierda estaba la concejala Victoria Tolosa Paz, que es la otra dirigente que aparece con chances de entrar en la conversación por la interna local. Es una guerra de nervios lo que pasa en La Plata. Guillermo Escudero, Luis Arias y Federico Martelli corren de atrás, según coinciden diversos sondeos. Pero nadie se anima a dar un pronóstico certero y son más las preguntas que las respuestas. El objetivo a nivel provincial, creen en el PJ, es que el ex ministro de Economía supere por seis puntos o más a la gobernadora y recién ahí se podría pensar en ratificar la victoria en octubre. Hay optimismo.
ROCK PARA “LLENAR LAS URNAS”. A la tarde, Kicillof presentó el libro “Radiografía de la provincia de Buenos Aires. Crisis de un territorio en disputa”. El acto fue en la Facultad de Piscología de la UNLP, que ya es territorio de la Ensenada que comanda el kirchnerista Mario Secco. Ahí, el precandidato habló ante un auditorio repleto de gente. Lo escuchaban decanos, docentes y directores de colegios universitarios, además de alumnos y dirigentes. Afuera, la militancia -en su mayoría, del anfitrión Secco- esperaba la palabra del precandidato en un escenario armado para la ocasión. Cuando el postulante del peronismo subió a la tarima empezó a sonar el tema Highway to Hell de AC/DC, en una forma que sorprendió. El discurso fue bien directo a la militancia, con críticas directas a la gestión provincial. “Tenemos una sola tarea: seguir convenciendo y llenar las urnas de votos del Frente de Todos, en la Nación con Alberto y Cristina, en la provincia con Verónica (Magario) y en todas las intendencias”, cerró lo que fue su última actividad en la región. “Fuerza, fuerza y a militar, militar y militar. Gracias Mario (Secco), gracias Cuto (Moreno)”.