En plena tensión entre el FMI y el candidato Alberto Fernández por las condiciones del acuerdo Stand-by firmado con el gobierno de Mauricio Macri, el dólar subió este martes pese a las intervenciones del Banco Central. La cotización del dólar subió 2,54% a nivel minorista, al cerrar en un promedio de $58,66 por unidad, en una jornada en la que la demanda se mostró más activa y en la que el Banco Central fue el principal ofertante del mercado a través de siete subastas en las que licitó US$302 millones. Por su parte, el Riesgo País superó los dos mil puntos básicos, una suba del 9,9%, ante dudas que de que el FMI no envíe a la Argentina el último desembolso.
En el encuentro con el FMI, estuvieron presentes los funcionarios del Fondo Alejandro Werner, Roberto Cardarelli y Trevor Alleyne; mientras que el ex jefe de Gabinete estuvo acompañado por sus colaboradores Santiago Cafiero, Guillermo Nielsen y Cecilia Todesca Bocco.
Tras la reunión, el Frente de Todos sacó un comunicado en el que acusó al Gobierno y al FMI de haber provocado una "catástrofe social" en la Argentina.
"Quienes han generado esta crisis, el Gobierno y el FMI, tienen la responsabilidad de poner fin y revertir la catástrofe social que hoy atraviesa a una porción cada vez mayor de la sociedad argentina. Para ello deberían arbitrar todos y cada uno de los medios y las políticas necesarias", afirmó el texto.
En ese contexto, circularon rumores acerca de un pedido del organismo financiero para adelantar las elecciones presidenciales. De inmediato, el FMI salió a desmentir esas versiones y aclaró que “en ningún momento” los miembros de la delegación hablaron de ese tema con Alberto Fernández.