Acaso justificando su acuerdo con el kirchnerismo a horas del anuncio de la alianza o presionando a sus futuros socios por algún detalle que no cierra, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, dijo esta sábado que “para poner de pie a la Argentina necesitamos un programa de gobierno con políticas de Estado desde el 10 de diciembre. Primero las ideas, luego los nombres”.
Como informó Letra P, hasta la noche del viernes Massa avanzaba en el acuerdo con el kirchnerismo para compartir el mismo espacio en las próximas elecciones. Las negociaciones se dan sigilosamente. Las fuentes consultadas por este medio dieron cuenta de que entre el lunes y el martes se hará el anuncio.
Este sábado, Massa dio algunas pistas. “Trabajemos por una nueva mayoría que construya un nuevo gobierno, con una gran y amplia coalición opositora que la haga posible”, escribió en Twitter.
Sin embargo, quizá ante algunos detalles finos de la negociación que aún no conforman del todo al líder del FR, el ex diputado nacional remarcó: “Todos debemos ceder algo”.
También explicó que “la esperanza se genera contándole a los argentinos no solo quiénes, sino con qué programa y con qué compromisos vamos a construir el futuro” y aclaró que había que “entender” esa situación.
Luego, difundió sus ideas para un debate público que giró a todos los opositores. Allí, en ese documento de seis páginas, remarca que “es más lo que nos une que los que nos separa” y destaca el “valor de las diferencias”.
“Esta mayoría es la que representa la madurez de la política democrática argentina, la madurez de saber que podemos avanzar en un mismo sentido cuando el objetivo es el bienestar común, aún sabiendo que no tenemos que estar de acuerdo en todo. Pero que estamos de acuerdo en que no podemos someter a los argentinos a 4 años más de este fracaso”, cuenta.
“Esta mayoría es la que representa la madurez de la política democrática argentina, la madurez de saber que podemos avanzar en un mismo sentido cuando el objetivo es el bienestar común."
Como explicó Letra P, en los caminos para el acuerdo no se descarta la interna presidencial, en la que la fórmula ya lanzada Alberto Fernández-Cristina Fernández compita contra el binomio Sergio Massa-Natalia De la Sota, hija del fallecido ex gobernador cordobés. Algo que había dicho el propio Fernández. Sin embargo, hay dudas porque en Córdoba hay marcadas diferencias con el kirchnerismo.
Otro camino que se exploraba era Massa sin candidatura presidencial y encabezando la lista de candidatos a diputados nacionales con promesa de la presidencia de la Cámara si se ganase la elección. Sin embargo, la negociación también implica acuerdos distritales y para las listas de aspirantes a diputados y senadores en la provincia de Buenos Aires, territorio donde Massa tiene su estructura política. Allí es donde la letra chica demora una definición macro.
A los dirigentes del Frente Renovador les avisaron este jueves que eviten los medios. A un diputado, incluso, lo llamaron para bajarlo de una invitación que tenía a un programa televisivo de buen share en un canal de aire.
La definición la tiene Massa, que se apoya en su consultor catalán Antoni Gutiérrez Rubí. Las negociaciones las lleva adelante el tigrense y sus diputados nacionales Raúl Pérez y Diego Bossio. El peronismo K delegó en Máximo Kirchner, Wado de Pedro y Alberto Fernández esa empresa. Este sábado, a través de su cuenta de Twitter, Massa mostró indicios sobre qué propone.