Con la vuelta a clases como telón de fondo, los sindicatos docentes porteños se reunirán este jueves con funcionarios del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires para avanzar en la negociación salarial 2019 y con el objetivo de iniciar el ciclo lectivo "sin problemas" el 6 de marzo.
Sin embargo, pese al estado de negociación, el gremio Ademys, vinculado a la izquierda porteña, adelantó que llevará adelante un paro por 72 horas entre el miércoles y el viernes de la semana que viene. Por lo cual, algunos establecimientos educativos verán disminuida su capacidad de cobertura de docentes y peligraría el dictado de clases, que recién comenzaría el 11 de marzo en algunas escuelas.
Los docentes reclaman que se recompongan la pérdida del salario del año pasado y un aumento con cláusula gatillo para 2019. En tanto, el Gobierno propuso un aumento del 9% en marzo con revisión para el mes de agosto e hizo una propuesta del 2% para la recuperación salarial de 2018 que fue rechazado por el sindicalismo ante un escenario inflacionario anual que superó los 40 puntos porcentuales.
"Reclamamos que nos devuelvan el 15% perdido el año pasado y que este año haya cláusula gatillo. Ahora hay una cláusula de revisión semestral y una proyección de 23% para el año. No voy a discutir futuro. Voy a discutir los 15 puntos que se perdieron en 2018", señaló el secretario General de UTE y Gremial de CTERA, Eduardo López.
El Gobierno de la Ciudad insiste con su propuesta: 2 puntos para compensar el aumento que hubo hasta diciembre de 2018, un 23% para 2019 dividido entre febrero, julio y octubre y una cláusula de revisión semestral, en julio y noviembre.