Elecciones 2019. Buenos Aires

Massa busca coparle la agenda a Vidal y sueña con pescar en el peronismo K

Juntó a los interbloques massistas de la Provincia y ordenó lanzar una batería de leyes contra el tarifazo de gas que las empresas le reclaman Vidal. Cree que en junio tendrá un solo bloque, de 20.

El líder del Frente Renovador y precandidato presidencial por Alternativa Federal, Sergio Massa, ordenó a sus legisladores bonaerenses plantarse contra el nuevo tarifazo que pidieron las empresas de gas para mostrar así autonomía política ante la gobernadora María Eugenia Vidal, con quien mantuvo hasta fines del año pasado un acuerdo de gobernabilidad, y ante el peronismo K, que lo tienta para confluir en un gran frente electoral. 
 

 

Este martes, un grupo de diputados y senadores del Frente Renovador (FR) en la Legislatura bonaerense, junto a integrantes del bloque Frente Amplio Justicialista (FAJ), cuestionaron a la gobernadora por avalar el pedido de las empresas de gas de aumentar las tarifas un 35%. En conferencia de prensa, instaron a la mandataria a tratar una serie de proyectos de ley para aminorar las subas. Puntualmente, un proyecto de tarifas limpias que elimine los impuestos que incluyen las boletas, como el IVA o el impuesto al cheque. 

 

“Nuestra propuesta es crear un marco regulatorio de acuerdo a los costos reales de las empresas y establecer una tasa máxima de ganancia para que las tarifas se puedan pagar. Y vemos necesario que las provincias tengan un Fondo Compensador de tasa a nivel nacional", lo que debiera discutirse a través de un Consejo Federal de Energía”, sostuvo la diputada del bloque FAJ, Rocío Giaccone.
 

 


El presidente del bloque del FR, Rubén Eslaiman, dijo que "el esfuerzo también debe ser de las empresas", no sólo de los consumidores. "El ciudadano debe saber que en las facturas de gas los impuestos representan un 50% adicional al costo de lo que se cobra por consumir el servicio”.

 

A priori, la jugada muestra un reposicionamiento político en la provincia de Buenos Aires, donde Massa mantuvo una fluida relación con la mandataria en lo que hace al acompañamiento de leyes y gobernabilidad, sobre todo en los dos primeros años de mandato. En año electoral, ese vínculo se enfriará. 
 

 


Giaccone, del Frente Amplio Justicialista, y Eslaiman, del Frente Renovador. (Foto: AG La Plata) 

 

 

También da algunas pistas de que el acercamiento con el universo peronista K es, al menos por ahora, sólo una expresión de deseo de algunos dirigentes que reportan en el Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires. A cuatro meses del cierre de listas, Massa transita su camino bajo el sello de Alternativa Federal. 

 

Varios intendentes le dijeron a Letra P que es posible una gran PASO opositora en territorio bonaerense que incluya a Alternativa Federal. El jefe comunal de Ituzaingó, Alberto Descalzo, fue uno de ellos.  Sin embargo, el mensaje fue otro: “Hoy somos 16 legisladores en diputados, pero que venimos trabajando hace ya varios meses”, explicó este martes el presidente del bloque del Frente Renovador en la Cámara baja bonaerense y adelantó que irán por más. 

 

"Hoy nos mostramos juntos, pero ya venimos trabajando juntos y aspiramos a tener más de una veintena de diputados para, en el mes de junio, informar la creación del nuevo bloque se llamará Alternativa Federal u otro nombre, pero que irá asociado con la fuerza política que logremos construir”, se envalentó el diputado massista: siempre diferenciándose de un lado u otro de la grieta. 

 

De la reunión también participaron los senadores bonaerenses, Fernando Carballo y José Luis Pallares, además de los diputados Juan Manuel Cheppi, Ramiro Gutiérrez, Jorge D’Onofrio, Javier Faroni, Ricardo Lissalde, Blanca Cantero, y la diputada nacional y presidenta de la Comisión de Defensa al Consumidor del Usuario y la Competencia, Marcela Passo, además del Defensor del Pueblo adjunto, Walter Martello. 

 

Santa Fe: Maximiliano Pullaro pone el foco en la categoría de convencionales constituyentes por departamento.
La cúpula del peronismo, encabezada por Juan Manuel Olmos y Mariano Recalde, resolvión jubilar el sello Unión por la Ciudad y apelarán un nombre vinculado a la identidad porteña para pelear en la Ciudad de Buenos Aires.

También te puede interesar