LA RECESIÓN

El FMI planteó a la CGT preocupación por el desempleo y la inflación

Así lo confirmó el triunviro Daer. Tras la reunión, la central obrera aclaró que solicitó "revertir el programa de ajuste" para reactivar la economía y rever los vencimientos de corto plazo.

El FMI cerró su ronda de encuentros con referentes políticos en una reunión con la CGT, en la que, según lo trascendido, dejó más señales que en los encuentros anteriores con dirigentes de la oposición. Instantes después de la reunión, el triunviro Héctor Daer deslizó parte de lo charlado con los enviados del organismo internacional de crédito. Según el titular del sindicato de Sanidad, los enviados del Fondo reconocen "el deterioro del empleo" y "se asombran con la inflación de enero".

 

"Le planteamos al FMI que hay que re discutir los vencimientos de corto plazo porque son impagables. Pero no nos dijeron nada. Son funcionarios que vienen a escuchar", aseguró Daer al programa Pasaron Cosas, de Radio Con Vos. También, detalló el dirigente, le manifestaron que "las políticas de ajuste llevaban a un estrangulamiento de la economía".

 

Según fuentes de la CGT, al estilo de las reuniones que viene teniendo el organismo, "se dedicó a escuchar el diagnóstico", aunque "compartieron algunos puntos de preocupación, como la continuidad de una inflación alta". En sintonía por lo aclarado por Daer.

 

Pero más allá de los planteos de la central obrera, lo más rico que dejó Daer fue parte de los comentarios de los enviados del Fondo, el jefe de la misión argentina, Roberto Cardarelli, y el representante permanente en país, el jamaiquino Trevor Alleyne. "El FMI reconoce que ven el deterioro del empleo y se asombran con la inflación de enero", dijo el dirigente. Y amplió: "Piensan aumentar el déficit fiscal para atender los programas sociales".

 

"Le planteamos a los delegados del FMI que debemos revertir el programa de ajuste económico y social sobre el pueblo", dice el documento que publicó la central tras la reunión.

 

En el texto, la CGT escribió duras críticas al "programa económico que lleva adelante el Gobierno". En esos cuestionamientos, apuntó a "la política de ajuste permanente", "la pérdida de poder adquisitivo del salario" por "efecto de la inflación", la "pérdida de puestos de trabajo" en "un contexto de recesión económica" y "caída de la actividad industrial", las "altas tasas de interés" que "estimulan la especulación financiera", la "caída del consumo" y la "política de fronteras abiertas a capitales golondrinas y productos innecesarios a precios viles" que "están arrasando nuestra industrial nacional".

 

Por su parte, y según declaraciones recogidas por la agencia Télam a la salida del encuentro, Cardarelli aseguró a los medios de prensa que la misión no vino a pedir una reforma laboral y estimó que en materia de empleo "la rigidez es tan mala como la flexibilidad". "Cualquier reforma estructural que se quiera llevar adelante, sea de naturaleza que sea es más viable en un marco de crecimiento económico y requiere de consensos políticos, si no está destinada al fracaso", indicó el funcionario del FMI.

 

Temas
Reunión del Consejo Directivo de CGT. (Sergio Palazzo redes) 
Javier Milei se abraza con la titular del FMI, Kristalina Georgieva.

También te puede interesar