PRECIOS SIN CONTROL

Vidal habilitó otro tarifazo en la luz y la Defensoría buscará frenarlo

Es un nuevo aumento en el servicio eléctrico con el objetivo de que las empresas recuperen las pérdidas por la inflación. El organismo que conduce Lorenzino cruzó la iniciativa y prepara una cautelar.

El Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires habilitó un nuevo incremento en las tarifas de luz de los usuarios particulares con el objetivo de que las empresas prestadoras del servicio recuperen las pérdidas producto de la inflación. La suba será en tres tramos y la Defensoría del Pueblo avisó que irá a la Justicia si continúa la política de aumentos tarifarios. 

 

A partir de una resolución publicada en el Boletín Oficial, el gobierno de María Eugenia Vidal autorizó a las empresas a incluir en las facturas el concepto de "Incremento de Costos Tarifarios" (ICT), para "recuperar en su facturación, además de las diferencias en la aplicación de los costos mayoristas de electricidad, las diferencias generadas en el costo propio de distribución. 

 

De esta manera, el ejecutivo provincial traslada la suba del precio mayorista (transporte y generación) a los usuarios y, además, permite una actualización pendiente de los costos de distribución de la energía (que es conocido como VAD o Valor Agregado de Distribución).

 

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) dispuso un incremento del 38% en el precio mayorista, que según lo anunciado en diciembre, será en tres tramos: 26% en febrero, 5% en mayo; y otro 5% en agosto.

 

En tanto, el aumento será del 17%, correspondiente a la segunda parte de una suba del 34% del Valor Agregado de Distribución (VAD) dispuesto en septiembre pasado.
De este modo, en el conurbano por ejemplo, la suba en la tarifa será algo mayor, en torno al 55%, aunque también escalonada.

 

“Este recargo hará que el aumento pautado del 36% en promedio para todas las categorías pase a un 55%. Es una medida que impacta de manera directa en la facturación de todos los usuarios, incluyendo las Pymes, beneficiarios de Tarifa Social y las entidades de bien público”, remarcó por su parte el Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino. 

 

Además, el titular del organismo sostuvo que la determinación del Ejecutivo “es otra muestra más de que el gobierno le da la espalda a los bonaerenses a favor de las ganancias de las compañías.

 

También agregó que la Defensoría no descarta “ir a la Justicia si no se da marcha atrás con esta decisión que perjudican a los usuarios, acorralados por la seguidilla de aumentos, y que afecta por sobre todas las cosas a los que menos tienen”.

 

Por su parte, la presidenta del bloque de senadores provinciales de Unidad Ciudadana, Teresa García, remarcó que "otra vez el Gobierno de Vidal decidió defender las ganancias de los empresarios amigos del presidente Macri en lugar de cuidar a las familias bonaerenses". 

 

"Cada hogar bonaerense va a tener que subsidiar a las compañías que son las únicas beneficiadas de este modelo", detalló la legisladora. 

 

Horacio Rodríguez Larreta 2025: la moderación es un sueño eterno
Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires.

También te puede interesar