After Office | cena aniversario

Presencia albertista y agradecimiento al macrismo en retirada en la AMIA

La mutual celebró 125 años con una cena a la que fueron invitados Fernández y Macri, que no asistieron. El presidente electo envió a su mesa chica. Lipovetzky, un PRO feliz. La visita breve de Monzó.

LOS ENVIADOS DE ALBERTO. Tras años de rispideces, el peronismo volvió a tener una mesa amplia en la cena anual de la AMIA, que se celebró este jueves en el hotel Hilton. La mutual judía invitó al evento por su 125° aniversario al presidente electo, Alberto Fernández. Cansado de su viaje a México y recién llegado, el dirigente del Frente de Todos se excusó de concurrir pero envió en su lugar a sus dirigentes más cercanos, que compartieron una mesa ubicada frente al escenario principal, desde el que habló el presidente de la entidad, Ariel Eichbaum.

 

Entre cientos de invitados, allí estuvieron el ex secretario de Culto Guillermo Oliveri, el ex embajador ante el Vaticano Eduardo Valdés, la ex secretaria de Justicia Marcela Losardo, el ex ministro de Salud Ginés González García y el ex presidente del Banco Central Martín Redrado, el ex embajadora en Estados Unidos Jorge Argüello y la ex directora de Educación bonaerense Silvina Gvirtz, que fueron el centro de atención de los concurrentes, que quisieron saber qué lugar ocuparán en el gabinete albertista. Aunque aún no está confirmado formalmente, se descuenta que Oliveri volverá a su antigua función en la Cancillería, donde ya sabe que trabajará junto a Felipe Solá, a quien todos mencionaron como futuro ministro de Relaciones Exteriores.

 

Varios de los integrantes de la comitiva albertista que tuvieron paso por la Cancillería comentaron durante el ágape la situación en la que volverán a encontrar el Palacio San Martín y se mostraron molestos por el papel que desempeñó allí el actual canciller, Jorge Faurie. Los nombramientos de último momento, la “persecución” a diplomáticos que cumplieron funciones durante el kirchnerismo y su actitud militante pese a ser un diplomático de carrera fueron tema de conversación en la cena.

 

 

MACRISMO EN RETIRADA Y UN PRO FELIZ. A solo un mes de su despedida de la Casa Rosada, Macri también estaba invitado al evento. El Presidente no concurrió pero envió a algunos funcionarios en representación oficial. Allí estuvieron el titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi; el secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, Claudio Avruj, y el presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, que tuvo un paso fugaz. La invitación citaba a partir de las 20 y Monzó se retiró cuando todavía el reloj no marcaba las 21.

 

En el salón hubo, además, presencia vidalista. Estuvieron Fabián Perechodnik, secretario general de la provincia de Buenos Aires, y Gustavo Ferrari, ministro de Justicia bonaerense. También participaron el intendente de Pilar, Nicolás Ducoté, recién derrotado en las elecciones, y los diputados nacionales Daniel Lipovetzky, Waldo WolfSilvia Lospennato.

 

Lipovetzky fue, sin dudas, el macrista más animado del evento. El diputado celebró que el miércoles la comisión de Legislación General, que preside, logró sacar dictamen de la nueva ley de alquileres, que él impulsó personalmente incluso en tensión con la Casa Rosada. Después de varios intentos fallidos, el proyecto será tratado en el recinto en la sesión del 20 de noviembre, la última del año agendada antes del recambio legislativo.

 

El radicalismo también mandó a sus representantes. En el Hilton estuvieron los históricos Enrique "Coti" Nosiglia y Jesús Rodríguez, además del titular del INADI y ex legislador porteño Claudio Presman. 

 

 

Nosiglia, Rodríguez y Wolff, representantes del oficialismo.

 

 

UN AGRADECIMIENTO OFICIAL. Luego de hacer referencia a los 25 años del atentado a su sede, el presidente de la AMIA incluyó en su discurso un pasaje destinado al gobierno de Macri, al que le agradeció por su apoyo. “Nuestro país ha dado recientemente un paso valiente y concreto con la inclusión de Hezbollah en la nómina de organizaciones terroristas”, dijo Eichbaum.

 

Parado frente a la mesa albertista, el titular de la mutual remarcó: “Este año hemos podido coordinar con el Gobierno numerosas acciones tendientes a llevar nuestro reclamo más allá de las fronteras argentinas. Quiero aprovechar esta ocasión para agradecer este apoyo”. La dirigencia escuchó con especial atención el tema, debido a la tensión que generaron sobre el final del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner el Memorándum de Entendimiento con Irán y la muerte del fiscal Alberto Nisman entre el peronismo y la entidad.

 

Por último, dedicó un párrafo para Fernández. “Con ese mismo espíritu desde AMIA le deseamos el mayor de los éxitos al gobierno que iniciará su gestión el próximo 10 de diciembre y manifestamos nuestra voluntad de cooperar como siempre en pos de un futuro próspero para todos”.

 

EL ENIGMA LAVAGNA, LA DESPEDIDA DE URTUBEY Y LA DUPLA MANZUR - SIGMAN. Entre los presentes en el hotel Hilton estuvieron también el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, que conversó con su amigo personal el empresario Hugo Sigman. El dueño del Grupo INSUD, quien debía recibir un reconocimiento especial por sus acciones “Arte, Comunicación y Memoria”. Por una urgencia familiar, Sigman debió retirarse del evento de manera repentina y en su lugar recibió el premio Isaías Drajer, de Laboratorios Elea.

 

 

Manzur y Sigman, con autoridades de la AMIA.

 

 

Dos legisladores que dejan su lugar a fin de año fueron parte del convite: el diputado Marco Lavagna y el senador Rodolfo Urtubey, ambos pertenecientes al espacio Consenso Federal, que llevó a la fórmula presidencial Roberto Lavagna - Juan Manuel Urtubey. El diputado intentó bajar las expectativas sobre las insistentes preguntas que recibió respecto del futuro de su padre, Roberto Lavagna y las versiones de que podría sumarse al gobierno albertista.  "Hay que esperar a ver cómo se acomoda todo", dijo. En tanto, Urtubey analiza qué hará en su regreso a la provincia después de seis años en el Senado. Una posibilidad es que ocupe un lugar como juez en el Máximo Tribunal de Justicia de Salta, ahora que su hermano Juan Manuel deja su lugar en la gobernación

 

 

Maximiliano Pullaro, Rogelio Frigerio y Martín Llaryora, en la conferencia en la que le pidieron al gobierno que baje las retenciones.
Juan Schiaretti y Arabela Carreras durante la visita de la exgobernadora de Río Negro a Córdoba. 

También te puede interesar