El ministro de Justicia, Germán Garavano, cuestionó a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia tras varios fallos que en el Gobierno consideran adversos y consideró que el máximo tribunal “es tan independiente que parece opositor”.
“Los fallos no hay que leerlos como que son contra el Gobierno, porque esta diferencia la va a pagar el Estado, la vamos a pagar todos con nuestros impuestos”, señaló el funcionario en declaraciones a radio La Red.
En el Gobierno siguen molestos por el fallo que le dio la razón a las provincias que reclamaron por los fondos coparticipables que dejarían de cobrar tras los cambios en el IVA y Ganancias.
A esto se le sumó que el martes la Corte volvió a fallar en contra de lo que esperaban en la Casa Rosada al determinar que los exiliados durante la dictadura militar deben cobrar la misma indemnización que quienes estuvieron detenidos durante el Gobierno de facto.
La decisión lleva la firma de los jueces Elena Highton, Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti. Es decir, de todos los miembros del cuerpo excepto la de su presidente, Carlos Rosenkrantz.
Garavano se diferenció de la cofundadora de Cambiemos, la diputada Elisa Carrió, quien tildó a la Corte de "peronista", al afirmar que "uno podría creer que no es independiente, en algunos casos; pero no es así".
Dijo que no se "animaría a decir si hay una música distinta o una situación" diferente en el caso de las prisiones preventivas, luego de que los empresarios Cristóbal López y Fabián De Souza fueran excarcerlados este martes tras haber estado detenidos dos años.
"En todo caso haría referencia a los juicios orales y la velocidad que tiene el sistema de justicia para llegar a esta instancia", aseguró Garavano.
Acerca de si los fallos pueden cambiar según los resultados electorales, respondió: "Si fuera así sería peligroso porque sí podría anticipar impunidad sobre hechos de corrupción que todos vimos".