Elecciones 2019 | 27-O

Las derrotas de La Cámpora, pese al fenómeno Kicillof

La agrupación kirchnerista tenía candidatos en varios distritos. Mayra Mendoza fue la única que ganó. Mar del Plata y La Plata, los golpes más duros.

La victoria de Axel Kicillof por más de 1,3 millón de votos sobre María Eugenia Vidal no alcanzó para que el Frente de Todos consiguiera arrebatarle intendencias de peso a Cambiemos. Para eso, el kirchnerismo había habilitado candidaturas con impronta camporista que –a la luz de los resultados– quedaron a mitad de camino. De las cinco elecciones locales donde hicieron una apuesta fuerte, solo consiguieron ganar en Quilmes, con la diputada nacional Mayra Mendoza, que a partir de diciembre será la jefa comunal de ese distrito del conurbano.

 

La Plata, Mar del Plata, Olavarría y Tres de Febrero fueron los distritos donde dirigentes kirchneristas fueron a la elección con el objetivo de recuperar –o de imponerse por primera vez, como el caso marplatense– la conducción para el peronismo, luego de la ola amarilla de 2015. Sin embargo, Cambiemos retuvo las intendencias. 

 




En La Plata y Mar del Plata, el apoyo del Frente de Todos fue total. En la campaña, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó actos en dos oportunidades en cada comuna y las ciudades fueron las locaciones elegidas para el cierre provincial (La Plata) y nacional (Mar del Plata) del Frente de Todos. 

En la capital bonaerense y luego de ganar las PASO, el Frente de Todos quedó en el segundo lugar este domingo. El intendente Julio Garro dio vuelta una elección que muchos pensaban irremontable. En las primarias, Juntos por el Cambio había quedado a diez puntos abajo del total de votos que sacó el Frente de Todos, que en agosto fue a internas con cinco listas, y terminó ganando por ocho. La interna peronista la ganó ajustadamente la diputada provincial Florencia Saintout. Kicillof quedó a punto de María Eugenia Vidal. Garro fue uno de los intendentes que más municipalizó la elección. 

Mar del Plata fue otras de las localidades donde La Cámpora apostó fuerte. Primero impuso a la diputada nacional Fernanda Raverta como candidata. Hizo una buena elección en agosto. Fue la candidata más votada (111.491 sufragios a favor), aunque consiguió menos que el total que obtuvo Juntos por el Cambio, que dirimió en interna la candidatura con la que se quedó Guillermo Montenegro. Este domingo, Montenegro, se convirtió en el intendente electo del distrito de General Pueyrredón. Allí Kicillof tampoco le ganó a Vidal, pero la diferencia entre ambos fue de 4,76%. El Frente de Todos cerró su campaña nacional en Mar del Plata. El respaldo a Raverta fue total. CFK y el presidente Alberto Fernández pidieron boleta completa. Lo mismo había hecho el presidente electo dos días antes en La Plata junto a Saintout. 

En Tres de Febrero, Kicillof ganó por 6,8% pero el candidato local de Todos, el diputado Juan Debandi, otra apuesta de La Cámpora, no pudo vencer a Diego Valenzuela, uno de los intendentes vidalistas que jugó al corte de boleta. Debandi obtuvo el 44% de los votos y Valenzuela, el 46,8%. 

 

 


Olavarría fue otra intendencia donde el Frente de Todos puso a un candidato de La Cámpora. El concejal Federico Aguilera quedó cerca del intendente PRO, Ezequiel Galli. En las PASO, el jefe comunal ganó por 2 mil quinientos votos (34,7 puntos). El domingo estiró la ventaja y llegó al 50% de los votos. Kicillof sacó tres puntos más que Aguilera, el candidato que tuvo el espaldarazo del diputado camporista César Valicenti, quien sí pudo renovar su banca por otros cuatro años, al encabezar la lista de la Séptima sección electoral. 

En Quilmes, La Cámpora festejó. La diputada nacional Mayra Mendoza, una de las dirigentes de peso de la agrupación, se convirtió en la nueva intendenta y recuperó para el peronismo el distrito que en 2015 había quedado en manos del cocinero Martiniano Molina. En ese distrito de la Tercera sección electoral Kicillof arrasó: le sacó 20 puntos de ventaja a Vidal y obtuvo 30 mil sufragios más que Mendoza.

 


 


En Bahía Blanca, La Cámpora no tuvo un candidato puro, pero sí respaldó con fuerza al senador Federico Susbielles, que también estuvo cerca de ganar el distrito. En las PASO, el Frente de Todos quedó a 2,66 puntos del intendente Héctor Gay. Pero en las generales el mandatario remontó y estiró la ventaja a 8 puntos.

 

En Chivilcoy, la derrota de La Cámpora la concentró la concejal Constanza Alonso. En las PASO había perdido por ocho puntos, pero el acercamiento entre Alberto Fernández y el ex ministro del Interior, Florencio Randazzo hombre fuerte en aquel distrito, había alimentado la esperanza de dar vuelta la elección. Sin embargo, aunque Alberto sacó 49% frente al 35% de Macri y el 12% de Lavagna, en Chivilcoy resultó ganador Guillermo Britos, el único candidato de Consenso Federal que triunfó en territorio bonaerense.

 

El Partido justicialista de Santa Fe sueña con la unidad de cara a octubre.
Diputados pateó el debate de la suspensión de las PASO en la provincia de Buenos Aires

También te puede interesar