ELECCIONES 2019. PATAGONIA

Gira sureña de Macri: lo recibe el vice fueguino y va con Costa en Santa Cruz

El presidente visitará dos provincias patagónicas gobernadas por el PJ, pero buscará reunirse con tres mandatarios locales: faltazo de Bertone, foto con Alicia y posible cita con el vice pampeano.

Dentro del esquema de “jornada reducida” que utiliza el presidente Mauricio Macri durante sus vacaciones en la localidad patagónica de Villa La Angostura, el próximo domingo interrumpirá su descanso para viajar a dos provincias del sur argentino administradas por el PJ y que nunca pisó desde que asumió le Presidencia en diciembre de 2015. La gira comenzará el lunes por Tierra del Fuego, continuará por Santa Cruz y concluirá el martes por la mañana en Puerto Madryn, con un encuentro con el vicegobernador pampeano Mariano Fernández.

 

Serán las últimas reuniones del jefe de Estado antes de concluir su descanso de verano en la Patagonia. Retomará la agenda oficial el miércoles 16, cuando viaje desde Neuquén a Brasilia para realizar una visita a su par brasileño, el ultraderechista Jair Bolsonaro.

 

TIERRA DEL FUEGO. Según fuentes de la Casa Rosada, Macri partirá el lunes por la mañana desde Neuquén para ser recibido por el vicegobernador de Tierra del Fuego, Juan Carlos Arcando, en lugar de la mandataria provincial, Rosana Bertone. Fuentes de la administración austral confiaron que el anfitrión de la primera escala presidencial le planteará tres ejes de preocupación: el reclamo de soberanía nacional sobre las Islas Malvinas, a partir del proceso de acercamiento comercial y político del gobierno argentino con el Reino Unido; la situación de la industria nacional en la provincia y el futuro del régimen de promoción de la isla, previsto por la Ley 19.640, que vence en 2023.

 

 

La foto fueguina de Macri no será con Bertone, porque la mandataria provincial acordó a nivel local con el intendente de Ushuaia, Walter Vuoto, vinculado a La Cámpora. Fuentes oficiales confiaron que la mujer quiere garantizar su reelección como gobernadora con el apoyo de ese sector y por eso quiere evitar una imagen con el líder del PRO. En su lugar estará Arcando, un cuadro del peronismo que está plenamente alineado con el titular del PJ nacional, José Luis Gioja.

 

 

 

SANTA CRUZ. La segunda escala será un encuentro postergado durante dos años: el desembarco de Macri en la provincia gobernada por Alicia Kirchner.

 

Luego de la agenda oficial, el Presidente encabezará una reunión de la Mesa de Cambiemos en esa provincia, para mostrar su respaldo a la candidatura del senador nacional por esa provincia, Eduardo Raúl Costa, consorte de la dirigente de la Coalición Cívica, Mariana Zuvic, y propietario de la firma de supermercados Hiper Tehuelche.  El tono de la escena tendrá un tono similar al que utilizó Macri este miércoles para apoyar a los candidatos de Cambiemos en Río Negri y Neuquén. Así como apoyó públicamente al diputado nacional y aspirante a la gobernación rionegrina, Sergio Wisky, alimentó su doble juego en Neuquén al respaldar al radical Héctor "Pechi" Quiroga, horas después de encontrarse con el gobernador neuquino Omar Gutiérrez.

 

 

 

Costa fue candidato a gobernador por la UCR-Cambiemos y volverá a la misma postulación como cabeza de lista de la alianza oficialista. La puesta en escena que protagonizará Macri este lunes será el puntapié de la campaña que encabezará el empresario en los meses siguientes, aunque el evento tendrá dimensión nacional por el interés del Gobierno para profundizar la polarización con el kirchnerismo y mostrar las chances de Cambiemos para ganar en la cuna originaria de Néstor y Cristina Kirchner.

 

 

 

MADRYN. Luego de concluir la agenda en la capital santacruceña, Macri viajará a Puerto Madryn, el principal de la provincia, para encabezar una reunión de la mesa del sector pesquero, que conduce el ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica. El evento será el marco que aprovechará el Presidente para reunirse con el vicegobernador de La Pampa, Mariano Fernández, al frente del ejecutivo local en reemplazo del mandatario Carlos Verna, que pidió licencia por enfermedad el 16 de octubre pasado. El viejo cacique del PJ no perdió su peso en las decisiones provinciales, es uno de los principales críticos de las políticas de Cambiemos y, por esa razón, el mayor destinatario del malestar del oficialismo. “Prácticamente no hay nada para inaugurar porque es una provincia con la que mantenemos una relación muy distante”, confió un funcionario del Palacio de Hacienda.

 

 

 

La cita de Macri con Fernández es la última parte de la gira que está pendiente de confirmación oficial, pero el titular del Ejecutivo pampeano se encargó de anticipar por los medios su preocupación sobre la relación con el Gobierno nacional y los posibles ejes de la reunión. “Estamos haciendo malabares con fondos propios. Por fortuna La Pampa ha sido ordenada y puede responder con sus finanzas”, dijo en declaraciones radiales.

 

“Estamos tratando de subsidiar desde el gobierno ante esta política depredadora de Nación, que no sólo afecta con la suba de tarifas en los servicios, sino también con la quita de subsidios como el transporte. Esto, en provincias chicas como La Pampa, no sólo genera grandes trastornos en la gente, sino también en las pequeñas y medianas empresas y, obviamente, en el desempleo”, lamentó.

 

Florencia Carignano, líder de La Cámpora en Santa Fe
Karina Milei, secretaria general de la Presidencia.

También te puede interesar