VISITA OFICIAL

Tras reunirse con Putin, Jinping y Modi, Macri hablará ante la cumbre del BRICS

Luego de mostrarse con sus pares de Rusia, China e India, Macri hablará ante el plenario de mandatarios de BRICS. Búsqueda de apoyo al ajuste y destrabar inversiones: los ejes de la puesta en escena.

Mauricio Macri continuará en Sudáfrica la búsqueda de apoyos políticos para su gestión, a partir de la exposición pública que le ofrece la presidencia pro témpore de la cumbre del G-20, que se realizará a fin de año en Buenos Aires. Este viernes participará como invitado en la última jornada de la reunión de los presidentes que integran los BRICS,  las cinco economías emergentes más importantes del mundo: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que fue incorporada a ese bloque en 2011. El jefe del Estado llegó este jueves a Johannesburgo para participar de tres reuniones bilaterales con los mandatarios de Rusia, Vladimir Putin; de China Xi Jinping y de la India, Narendra Modi.

 

RUSIA, CHINA E INDIA. En la cita con Putin, Macri ratificó su invitación para la cumbre del G-20 y lo alentó a invertir en el país. En la reunión bilateral con Jinping “se analizaron también el desarrollo de emprendimientos conjuntos en diferentes áreas, como las industrias naviera y aeronáutica y la posibilidad de que China participe en proyectos de explotación de gas y petróleo en Vaca Muerta”, informó la Casa Rosada. Por su parte, el mandatario oriental invitó “a la Argentina a participar en la Feria de Shanghai,  que ofrecerá una gran oportunidad para  diversificar y ampliar mercados, particularmente para los productos agropecuarios argentinos”, especialmente luego del envío del primer embarque de carne argentina a Japón.

 

 

Con ese mismo interés Macri se reunió con Modi, a quien le confirmó una visita oficial en enero próximo. “Producimos alimentos para una gran cantidad de gente, pero estamos en condiciones de duplicar nuestra capacidad de elaboración”, sostuvo el mandatario argentino para remarcar que India “puede representar una ocasión para los productos agrícolas”, con el fin de ampliar las exportaciones de “aceites de soja y de girasol, cueros y pieles curtidos y preparados de bovinos y cebada cervecera”. Ante el mandatario indio, Macri también insistió que el yacimiento de Vaca Muerta representa “una gran oportunidad por su calidad, más de lo que se pensaba al principio, ya que en cuatro años podremos estar extrayendo un millón de barriles de petróleo por día”.

 

 

 

AGENDA DE CIERRE. Este viernes, cuando comience el tramo principal del encuentro, el Presidente tendrá una reunión con su par sudafricano Cyril Ramaphosa, y dos mesas compartidas con su par brasileño, Michel Temer y con Recep Tayyip Erdogan, de Turquía. Esa cita será la última escala de encuentros organizados desde Buenos Aires para aprovechar la pantalla internacional de la cumbre BRICS.

 

 

 

A partir del mediodía se integrará a la agenda de trabajo “de la iniciativa BRICS Plus, que nuclea a los mandatarios y jefes de Estado invitados y que ya se ha realizado en otras reuniones”, informó la Casa Rosada en referencia a la comida que compartirá con distintos mandatarios y a la “Sesión de Diálogo de los Jefes de Estado y de Gobierno del BRICS Outreach”, donde ofrecerá un discurso como presidente Pro Tempore del G20.

 

Además de Macri, fueron invitados Egipto, a cargo de la presidencia del Grupo 77 + China; Jamaica, que está al frente de la Comunidad del Caribe (CARICOM), Turquía, que encabeza la Organización para la Cooperación Islámica (OIC) y las Naciones Unidas.

 

 

 

Gracias a esa agenda, Macri formará parte de la “foto de familia” que compartirán todos los jefes de Estado presentes, pero según confiaron fuentes oficiales a Letra P, el objetivo principal de la cita está concentrado en sumar apoyos internacionales y profundizar los contactos para incorporar al país a la Organización para el Comercio y el Desarrollo Económicos (OCDE).  

 

La comitiva presidencial que encabeza Macri, está compuesta por el canciller Jorge Faurie, el secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo; el vocero presidencial Iván Pavlovsky, el embajador argentino en Sudáfrica, Javier Figueroa, y el sherpa argentino del G20, Pedro Villagra Delgado.

 

El BRICS fue creado oficialmente en 2008 por los cancilleres de Brasil, Rusia, India y China y en 2011 fue incorporada Sudáfrica.

 

la gran pulseada
¿Sí, se puede?: Mauricio Macri arranca en Córdoba su gira nacional para rescatar al PRO rumbo a octubre

También te puede interesar