La convocatoria del Gobierno a los líderes de la CGT consiguió su primer objetivo: frenar lo que parecía un inminente llamado a un paro general. Al menos hasta el martes, cuando los sindicalistas vuelvan a tener un mano a mano con los representantes del Ejecutivo, no habrá anuncio de medidas de fuerza. Lo que desinfla, a su vez, la posibilidad de que alguno de los sindicatos más dialoguistas con el macrismo se sumen a la huelga convocada para el próximo jueves por el líder de Camioneros, Hugo Moyano.
"No se levantó el paro para nada, las condiciones para el paro están", aclaró a la salida de la reunión el canillita Omar Plaini. Hay un cuarto intermedio hasta el martes, cuando nos volvemos a reunir con el Gobierno", se atajó.
De la reunión del Consejo Directivo de la central obrera salió un breve comunicado, del cual apenas si de desprenden algunos –demorados- detalles del encuentro de este jueves al mediodía con el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, el vicejefe de Gabinete, Mario Quintana, y el jefe de Gabinete del Ministerio de Trabajo, Ernesto Leguizamón, quien representó a esa cartera ante la ausencia del ministro Jorge Triaca, participando en Ginebra de la cumbre de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En ese comunicado esbozaron los cinco puntos que pondrán sobre la mesa en la negociación abierta con el Gobierno:
1) Una norma concreta por parte del Gobierno que evite los despidos y suspensiones en el sector público y privado por los próximos 6 meses.
2) Reapertura de las paritarias cerradas a la fecha sin ningún tipo de limitación para la discusión, principio que debe sostenerse con las que actualmente están discutiendo aumentos salariales.
3) Eliminación en la base de cálculo del Impuesto a las ganancias (sobre la 4ta. Categoría) del Sueldo Anual Complementario (Aguinaldo) a cobrar en el mes de julio.
4) Devolución en su totalidad y en forma urgente de los fondos correspondientes a los gastos de salud de las obras sociales sindicales.
5) Compromiso para que no exista modificación alguna sobre la actual Ley de Contrato de Trabajo.
Paradójicamente, después de las muestras de descontento que habían mostrado varios de los referentes sindicales por el veto presidencial a la ley de Tarifas Justas, que retrotraía los valores a noviembre pasado y ataba los aumentos al índice salarial, el costo de los servicios públicos no forma parte de sus reclamos.
“En razón de estas gestiones”, explica el documento, “el Consejo Directivo nacional abrió un compás de espera hasta el próximo martes a la espera de una respuesta sobre la agenda planteada, estableciendo un cuarto intermedio de la actual reunión”.
PARO, SI. Lo que intenta el Gobierno es neutralizar la unidad del movimiento obrero que empezaba a calentarse, con la posibilidad de confluir en las calles el próximo jueves, cuando el sindicato de Camioneros se movilizará si es que, el martes, no recibe una respuesta satisfactoria a su reclamo salarial del 27%. "Si el martes no hay respuesta, el jueves hay paro", amenazó Moyano.
Por lo pronto, quienes sí se sumarán a ese paro llamado por el ex secretario general de la CGT son las dos CTA. Tanto la "Autónoma", liderada por Pablo Micheli, como la "De los Trabajadores", que tiene como referente al diputado kirchnerista Hugo Yasky, ratificaron este jueves el cese de actividades y movilización a Plaza de Mayo.