La derecha dura volvió al poder en Colombia con el triunfo de Iván Duque en la segunda vuelta de este domingo. Este ex senador de 41 años se convierte así en el presidente más joven del país desde 1872 y en el más votado de la historia, con más de 10 millones de sufragios.
Duque, un protegido político de Álvaro Uribe, superó con el 53,97% de los votos al izquierdista Gustavo Petro, que obtuvo el 41,81% y queda posicionado como el jefe de la oposición. Los votos en blanco y nulos no se eliminan de acuerdo con la legislación electoral colombiana.
Postulado por el partido Centro Democrático, del ex presidente Uribe, Duque fue economista del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y carece de experiencia en la gestión pública. Su programa de Gobierno apunta al mantenimiento del modelo económico liberal, a una modificación fuerte del acuerdo de paz con las FARC cerrado por Juan Manuel Santos, a un endurecimiento de la postura oficial en las negociaciones en curso con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y a una política de tolerancia cero con el chavismo venezolano.
Uno de sus principales desafíos será, a partir de su asunción el 7 de agosto, despegarse de la imagen de Uribe y demostrar que controla todos los resortes del poder, dicen analistas.
En tanto, Petro fue un guerrillero desmovilizado en el contexto de los acuerdos de paz de 1989 y, posteriormente, fue alcalde de Bogotá y también senador.
El primero de los dos candidatos en votar fue Duque y lo hizo en un colegio en el norte de la capital, Bogotá. "Hoy vengo a ratificar un anhelo y es que Colombia pueda ser gobernada por una nueva generación que quiere gobernar con todos y para todos los colombianos, que quiere unir al país, que quiere pasar las páginas de la corrupción, de la politiquería y del clientelismo", aseguró.
Horas después, Petro se trasladó a la localidad capitalina de Puente Aranda y emitió su voto. "Creo que aquí está la confluencia de gente diferente que puede gobernar con honestidad a Colombia. Son vidas distintas, historias distintas consagradas a un mejor país. No me gusta ver a los pueblos uniformados con un solo color, me gustan multicolores", escribió poco después en su cuenta de Twitter, acompañado de una foto con parte de su familia y algunos de los aliados que sumó en este último tramo de la campaña.
En tanto, el presidente Santos también destacó la importancia de que los comicios, el primer balotaje presidencial desde que firmó el acuerdo de paz con la ex guerrilla FARC en 2016, se hayan realizado en un clima de tranquilidad.
"Quiero resaltar esa parte de estas elecciones, son elecciones trascendentales; en la última elección, en la primera vuelta, por primera vez un ex comandante de las FARC votó en democracia, ya sin armas, y como líder de un partido político", aseguró en referencia al jefe de la antigua guerrilla, Rodrigo Londoño, alias "Timochenko".
El presidente agregó que Colombia "se está transformando y se está transformando para bien".
Las elecciones transcurrieron con normalidad, sin que se reportaran incidentes relevantes, gracias a un cese del fuego del ELN.