Plan V. Lo que viene

Tarifas: plenario caliente, desunión peronista y victoria en puerta de Vidal

Cambiemos sacó despacho al proyecto que llegó del Senado para reducir el impuesto que las empresas pagan a los municipios y, así, bajar el monto de las facturas. Relato de un viernes atípico.

Finalmente, el bloque de Cambiemos en la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires consiguió este viernes emitir un despacho de mayoría al proyecto que giró la gobernadora María Eugenia Vidal para bajar tarifas en desmedro de la recaudación de los municipios. Consiguió el quórum en un plenario de comisiones cargado de intensidad y con intendentes peronistas merodeando y tratando de convencer a algunos bloques de la oposición para que no le dieran la derecha al espacio de la mandataria sentándose en el plenario donde Cambiemos tenía mayoría numérica. “Nos van fundir”, dijo el intendente de Ensenada, Mario Secco.
 

 


“Yo a la comisión tengo que entrar, hay muchos proyectos para discutir y para eso estamos acá. Después seguimos hablando”, le dijo la diputada del bloque Convicción Peronista, Alejandra Martínez,  en la puerta de la sala 7 del subsuelo del Anexo de la Cámara de Diputados a un puñado de intendentes kirchneristas que este viernes viajaron hasta La Plata con la intención de dejar sin quórum el plenario de comisiones. Martínez no cedió ante la presión de los jefes comunales y entró al plenario.  

 

La escena era elocuente. Los intendentes Secco, Juan Ustarroz, de Mercedes; Gustavo Cocconi, de Tapalqué, y Gustavo Barrera, de Villa Gesell, buscaron convencer puntualmente tanto a Martínez como a la diputada del bloque Peronismo Kirchnerista Rocío Giaccone para que no entraran al plenario de comisiones. En el medio, también hizo su jugada el bloque del Frente Renovador. 
 

 


La diputada del bloque Convicción Peronista, Alejandra Martínez y el legislador por Cambiemos, Mario Giacobbe.  (Foto: AG La Plata) 

 

Los intendentes llegaron con la intención de hacer escuchar su voz. El diputado del FR y presidente de ese bloque, Rubén Eslaiman, debatía con sus pares de Unidad Ciudadana qué hacer. “La mayoría ya la tienen, van a sacar despacho”, explicaba el legislador massista y le aclaraba a los kirchneristas que “en el recinto lo manejamos nosotros”. 

 

El diputado por Unidad Ciudadana Avelino Zurro  le pedía al renovador reclamar un cuarto intermedio en la comisión y un encuentro futuro para poner sobre la mesa la postura de los intendentes peronistas, que es compartida –en reserva y hermetismo- por mandatarios locales del radicalismo. Es que el proyecto de Vidal implica una pérdida aproximada de 1.300 millones de pesos para las intendencias. En el interior bonaerense -corazón político del radicalismo- es donde más impactaría el proyecto que el próximo jueves Cambiemos llevará a votación en el recinto. 
 

 

Los legisladores de Vidal jugaron con una carta de la oposición y así lograron quebrar una virtual unidad de bloques opositores. Desde que Vidal gobierna, los distintos espacios peronistas han presentado proyectos para bajar las tarifas. Las diferencias se dieron en cómo reducirlas. Pero todos, asienten, buscan bajarlas. Y ésa fue, por ejemplo, una de las explicaciones que les dio a los jefes comunales la propia Martínez. De aprobarse el proyecto y sumado a otras derogaciones impositivas que ya realizó el Ejecutivo, las boletas bonaerenses que no están bajo concesión de Edenor y Edesur se reducirán 15% en electricidad, 6,3% en el gas y 6,2% en el agua. 


“¿Con quién hay que hablar? ¿Con Emilio?”, le preguntaba Secco al camporista Facundo Tignanelli una vez finalizado el encuentro. “Sí, Convicción Peronista es el Evita”, respondió el diputado. Emilio es Pérsico y quien puede torcer la voluntad de ese bloque, siempre y cuando no rechacen en el recinto el proyecto que pondrá a consideración Cambiemos. La apuesta de la oposición es oponerse a la iniciativa en el recinto. Para eso tienen que juntar 48 votos. “Los intendentes de la Cuarta -sección electoral- están hablando con Rocío”, agregaba Zurro en una improvisaba ronda en la planta baja del anexo. Rocío es Giaccone. Ahora, la oposición y el oficialismo empiezan a trabajar en la rosca más fina. Voto a voto.  

 

 


Diputados e intendentes kirchneristas evalúan los pasos a seguir al cierre el plenario de comisiones (Foto: AG La Plata)

 

 

Los jefes comunales los intendentes por su cuenta, están planteando no cerrar el canal de diálogo en vistas a la sesión para encontrar puntos de acuerdo. 

 

En el plenario que compartieron las comisiones de Presupuesto e Impuesto, Legislación General y Servicios Públicos, se pusieron cuatro proyectos en consideración. El que llegó del Senado e impulsó Vidal y obtuvo dictamen por mayoría, uno del diputado Fernando Pérez del oficialismo para que la baja de tarifas que garantizó la provincia -en base a la reducción de impuestos que abonan las empresas en la facturación final- también llegue los usuarios de Edenor y Edesur, otro del Frente Renovador que elimina todos los impuestos que se incluyen en las tarifas para que el usuario solo pague lo que consume y una cuarta iniciativa de Giaccone para discutir la rentabilidad de las empresa y ponerle un tope máximo a lo que recaudan y que el excedente -en caso de existir- sea reintegre al usuario. Cambiemos no ve con malos ojo el último proyecto y consideró estudiarlo. Esa puede ser una de las llaves que permitan el próximo jueves conseguir los votos para avanzar con la iniciativa propia. Esta semana, el oficialismo también aseguró que no descartaban acompañar la iniciativa de Sergio Massa.
 

 


“Esto -por la votación final- se va a definir el próximo 7 de junio en la sesión y, como ustedes saben, eso va a tener un final abierto", dijo el el presidente de la comisión de Presupuesto, Marcelo Daletto en una rueda de prensa. También deslizó que en el recinto "va a quedar en claro", quien quiere bajar las tarifas "el próximo mes" -en alusión a la posición oficialista- o quien "no quiere", en una chicana al planteo que hace la oposición de rechazar la iniciativa. 

 

A contramano de lo que sucedió en Nación, Vidal insta por la aprobación para reducir las tarifas. Macri, en cambio, eligió un veto presidencial para tirar por la borda el proyecto que el Senado nacional aprobó días atrás con el fin de retrotraer el precios de los servicios. La gobernadora busca que el costo de la baja tarifaria lo asuman los intendentes. El oficialismo sostiene que la Provincia ya resignó 3 mil millones de pesos con una ley similar que determina una reducción del porcentaje que las empresas abonan en concepto de impuesto -que también abonaba el usuario- pero al Estado provincial. El próximo jueves, Cambiemos necesitaría de cuatro votos que lo acompañen o cuatro ausencias opositoras para convertir en ley la reducción de la tasa impositiva que hay actualmente en las tarifas. 

 

Karina Milei bendijo la dirigencia de La Libertad Avanza en Entre Ríos. En la foto, junto a Roque Fleitas; Andrés Romero; Andrés Laumann; Joaquín Benegas Lynch; y Beltrán Benedit. Participó del acto del 2 de noviembre Martín Menem.
Toto Caputo y el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, firmaron el primer acuerdo por el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas.

También te puede interesar