La cotización del dólar subió veintidós centavos en el mercado minorista, al cerrar a un promedio de $23,12 por unidad, mientras que en el segmento mayorista el incremento fue de treinta y dos centavos respecto a la víspera, en $22,72, en una jornada en la que el Banco Central intervino nuevamente en el mercado de futuros.
Según los analistas, en la suba del dólar influyeron la nueva devaluación que mostraron las monedas de la región y la incertidumbre que existe en el mercado local de cara a la negociación que el gobierno inició con el Fondo Monetario Internacional para acceder a una línea de crédito.
“El Banco Central actuó nuevamente con intervenciones en los mercados de futuros, un factor que mantuvo acotada la evolución de los precios durante gran parte de la jornada”, señaló el analista Gustavo Quintana, según quien el “derrape de monedas regionales contribuyó para acentuar la presión sobre el mercado cambiario local en otra rueda condimentada por incertidumbre local e internacional”.
El volumen operado en el mercado de contado ascendió a 790,5 millones de dólares, mientras que en el de futuros de Mercado Abierto Electrónico (MAE) superó los 228 millones de dólares, con una fuerte presencia del Banco Central. En la plaza paralela local, por su parte, el blue aumentó 50 centavos a $ 23,50, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. El "contado con liqui", en tanto, trepó ayer 40 centavos a $ 22,38.
Por último, las reservas del Banco Central disminuyeron el martes otros u$s 395 millones hasta los u$s 55.198 millones, producto de la compensación cuatrimestral de Aladi por u$s 93 millones.