BROTES AMARILLOS

Frente frío: el Gobierno reconoce que la economía se está “desacelerando”

Lucio Castro, secretario de Transformación Productiva, dio detalles del monitor de la actividad real y admitió que “la volatilidad externa y la sequía afectan las perspectivas del año”.

“Hay un contexto que cambió, la volatilidad externa impactó en el mercado interno. Junto  la sequía son factores que afectan las expectativas del año”, contó el secretario de Transformación Productiva, Lucio Castro, en el marco del análisis del Monitor de la Economía Real. En ese repaso, consultado por la prensa, explicó que “hoy vemos una economía que está creciendo, creando empleo, pero probablemente se desacelere”. Naturalmente, el funcionario afirmó que la depreciación del tipo de cambio también será uno de los factores que contribuyan a una contracción de la economía, que se vería desde el mes próximo. 

 

El Gobierno deduce lo que viene en base a las perspectivas para el próximo trimestre que se desprenden del Estimador Mensual de Actividad que elabora el INDEC. De todos modos, Castro aclaró que "por el momento no hemos reformulado las perspectivas de crecimiento para el año". Vale decir que estaban presupuestadas en 3,5%, pero la mayor parte de las consultoras privadas ya aseveran que el parate económico hará que, en el mejor de los escenarios, el PBI tenga una mejora no superior al 1%. El INDEC comunicó que la actividad económica creció 1,4% de forma interanual en marzo, pero se contrajo 0,1% con respecto a febrero y acumuló su segundo mes consecutivo de caída.

 

En este contexto, en el Gobierno le ponen todas las fichas a dos factores: el primero, que la buena cosecha que se prevé para el trigo compense en parte los males de la sequía. El segundo dato, que Brasil mantenga la perspectiva de crecimiento en 2,5%, tal el último dato que manejan en la cartera que conduce Francisco "Pancho" Cabrera. Señalan además que, a pesar del alerta que envió el sector construcción (subas del 5,9% cuando venía creciendo por sobre el 10), "entendemos que la Obra Pública que continúa hará que el rubro siga creciendo". 

 

El tema de la caída en el campo plantea enigmas de revelancia, no solo a nivel recaudatorio sino generales. El último dato que dio INDEC y que se desprende del EMAE es que el sector de agricultura, ganadería, caza y silvicultura fue el que tuvo la mayor caída interanual, con una contracción de 5,5% en marzo.

 

 

Crujen las grandes industrias de la economía real
Javier Milei

También te puede interesar