AHORA SHOCK

En su peor momento, Peña fue a un Congreso impregnado por la vuelta al FMI

Con un tono distinto a sus exposiciones anteriores, Peña insistió en defender el acuerdo con Fondo. Duras críticas de la massista Camaño y el kirchnerista Rossi, con un sutil reconocimiento de Negri.

Durante las cuatro horas que utilizó el jefe de Gabinete, Marcos Peña, para ofrecer su postergado informe mensual ante la Cámara de Diputados, el tema que hegemonizó la sesión fue la negativa del Ejecutivo para tratar dentro del Congreso un nuevo acuerdo de endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta vez,adoptó una modalidad diferente para las responder: en vez de contestar cada pregunta, todas las respuestas fueron agrupadas por temas, aunque las inquietudes de los diputados no figuran en el informe sino en una planilla anexa.

 

Aun así, y a pesar de las chicanas, Peña le reconoció al diputado cordobés Juan Manuel Pereyra (Concertación Forja) que “la deuda pública con el sector privado cerró en 2017 en el 29% del Producto Bruto Interno (PBI) y estimamos que para fines de 2019 estará cerca del 34%, una cifra que puede ser más reducida si logramos el equilibrio que buscamos, aunque son registros muy menores a la región que están cerca del 44%”, detalló el ministro coordinador.

 

Para defender la decisión del Ejecutivo de evitar que el Congreso trate un nuevo endeudamiento con el FMI, Peña atajó las críticas y sostuvo que “no estamos pensando que el camino termina en el FMI". "Creemos que es el camino correcto, que es importante esta medida dentro de un concepto pragmático para salir de la vulnerabilidad -amplió-. Todas las principales economías del planeta nos acompañan, desde Estados Unidos hasta China. Es posible, según su percepción y por lo que veo en sus carteles, que estén todos engañados en el mundo, pero estamos yendo por el camino correcto y no es exento de dificultades. Pero sí es un camino que nos va a llevar a ese desarrollo que necesitamos todos los argentinos”.

 

Ante la ausencia de precisiones por parte del funcionario, las críticas de la oposición retumbaron en los oídos de Peña, que miró fijamente a cada legislador flanqueado por algunos de sus colaboradores más cercanos, pero no todos: se pudo ver al secretario de Comunicación Jorge Grecco; su par de Asuntos Estratégicos,  Fulvio Pompeo; y el vicejefe Gustavo Lopetegui, pero los presentes hicieron notar la ausencia del cuestionado vicejefe de Gabinete Mario Quintana, cuya ausencia fue mencionada cuando el jefe de bloque del Frente para la Victoria (FPV), Agustín Rossi, le pidió a Peña: "Dígale a Quintana que retire el pedido para que su empresa entre a la provincia de Buenos Aires. Es una vergüenza que usted tenga un vicejefe de Gabinete que utiliza ese lugar para pensar en sus negocios personales. ¡Sáquenlo a Quintana! ¡Hasta Lanata se los pide!". 

 

 

 

DARDOS RENOVADORES. Una de las exposiciones que más incomodó a Peña fueron la de Graciela Camaño, jefa de la bancada del Frente Renovador, que también hizo eje en el FMI. “Ustedes perdieron mucho tiempo, se relajaron demasiado. Estamos como siempre, por octava vez con el ministro que debe informar y no informa. Se quedaron con un único objetivo que es rezarle a San Fondo Monetario, pero no pueden lastimar nuestra inteligencia: no nos pueden pueden decir que el FMI nos va a prestar más barato después que se endeudaron a cien años”, bramó la mujer, mientras Peña la miraba fijo y sólo reaccionó, con gestos, cuando la diputada acusó a su cartera de multiplicar por cinco la pauta publicitaria.

 

En el tramo más picante de las críticas del massismo, Camaño recordó que el Gobierno recurrió al FMI “después que pagaron tasas que triplican las del Fondo. No pueden hacernos creer que hay un FMI bueno y otro malo. Agreden la inteligencia de aquellos que tenemos memoria. El fondo es lo que es, no es ni bueno ni malo, yo no sé si a los diputados del oficialismo no les causa interrogantes. ¿Quién se llevó la plata? ¿Quién vino y nos saqueó el Banco Central? ¿En qué momento entramos en un caos del que no salimos indemnes? Es cuanto menos ingenuo que digan que no pasa nada, porque hubo gente beneficiada. Les hablamos dos años de la timba financiera y nos ninguneaban. Les dijimos que las herramientas no son para el crecimiento y ustedes generaron herramientas para la timba financiera que de un manotazo nos arrebató la esperanza”.

 

 

 

Aunque fue una de las exposiciones más largas de toda la sesión, la ex ministra de Trabajo recordó que “el gobierno que se fue nos dejó primeros en el rating de los salarios en dólares y ahora estamos cuartos. Pero al pan pan, al vino vino, el salario en dólares cayó el 27%. La línea de pobreza en dólares es de 730 y el salario es de 384 dólares y ustedes se quieren enojar cuando los diputados perciben que hay pobreza y que hay miseria. No hay una política de precios, tanto que hablamos de (Guillermo) Moreno y vamos a terminar como Moreno, porque no hubo una política de precios a su momento. La confianza no se va a recuperar con usted diciendo: yo no miento”, cerró la diputada y recibió un aplauso.

 

 

 

MOMENTO CHIVO. Rossi sacó de su carpeta una tapa de la revista Forbes. “¿Se acuerda cuando esta revista le puso a usted como el CEO del año? ¿Cree que luego de haber perdido 10.000 millones de dólares en tres semanas alguna empresa lo contrataría?”, chicaneó el ex ministro de Defensa, que luego inquirió: “¿Cuándo van a bajar la tasa de interés y qué van a hacer dentro de 30 días? ¿Qué está pasando? El problema no es que usted no sabía o nos mentía, pero los resultados son exactamente los mismos: a cinco meses de la segunda mitad de su gobierno nos pusieron en una crisis económica, que ninguno hubiese imaginado por sus palabras”.

 

 

 

Antes de terminar las preguntas de su bloque, Rossi le recordó la sesión en la que el Congreso trató la decisión del entonces presidente Néstor Kirchner de pagar cash la deuda con el FMI. Repasó a todos los diputados del PRO que ahora son funcionarios y que votaron en contra, pero al finalizar se preguntó sobre el actual Presidente. “¿Y Mauricio Macri cómo votó? A la una, a las dos, a las tres... ¡Ausenteee!", se contestó. Otra vez retumbaron aplausos en el recinto.

 

 

 

“Nos están diciendo que van al Fondo, que descubrieron que presta a tasas menores. Mentira, van al fondo porque no les prestan en ningún lado. Ya sabíamos que Argentina había empapelado Wall Street y ya no había plata”, sostuvo Rossi, y los acusó de hacer política con la economía, luego de cuestionar la negativa del Ejecutivo a debatir en el Congreso el acuerdo con el FMI, que “es más endeudamiento, mas ajuste y más recesión económica”.

 

“Si usted toma una sola medida para el pueblo nosotros sacamos los carteles”, le prometió Rossi a Peña, en respuesta a su intervención.

 

Luego de los dardos opositores en el cierre de la sesión, el titular del interbloque de Cambiemos, el radical Mario Negri buscó cruzarlo especialmente a Rossi: “¿Qué es lo que nos están proponiendo? ¿Que borremos todo y vayamos por el camino que fueron ustedes? Bueno, muchachos. Nosotros por ahí no vamos a ir. Los argentinos por ahí no van a ir", aseguró, luego de contestar con una pregunta: "¿En qué mintió el Gobierno? El Gobierno no mintió. Se puede haber equivocado, sí", reconoció para darle cierre a la sesión, que transcurrió sin sobresaltos hasta los planteos de los titulares de cada bloque opositor.

 

milei al gobierno: un populismo de la escasez
Eduardo Menem (Foto: NA)

También te puede interesar