GUSTAVO GROBOCOPATEL. REPORTAJE

“No se liquida porque hay inundaciones y se cosecha menos, no por especular”

Ante el pedido de Carrió de que “no retengan la soja”, el CEO de Los Grobo aseguró a Letra P que “van liquidando a medida que necesitan plata”. La trampa del sistema creado por Buryaile y Prat Gay.

“Nosotros acompañamos al campo en los momentos difíciles: bajamos las retenciones, la sociedad acompañó... ahora les digo a ellos: no retengan la soja, empiecen a liquidar para que ingresen divisas”. Con este mensaje, la diputada nacional Elisa Carrió presionó al sector agropecuario para que liquide la cosecha, intentando así liberar una inyección de dólares de la exportación de granos; un volumen que está virtualmente paralizado a la espera de un mejor precio, aprovechando el esquema de quita paulatina de retenciones que estableció el propio Gobierno en 2017. En este contexto, uno de los hombres de peso en el sector, Gustavo Grobocopatel, le respondió a líder de la Coalición Cívica en un reportaje de Letra P.

 

“No creo que la gente esté especulando con el tipo de cambio. No se liquida porque hay menos granos y, segundo, porque hay una lluvia que hace un mes no permite cosechar. Hay un montón de cuestiones. No es especulación. En la época de Cristina (Kirchner) me llamaban para saber si había especulación política en contra de ella y ahora, para saber si hay especulación con el tipo de cambio”, expresó el jefe del Grupo Los Grobo. Y agregó que “van liquidando a medida que van necesitando plata. Hay como 100 mil productores, es difícil que todos se comporten de la misma manera, cada uno lo hace de acuerdo a sus necesidades y problemas. Ahora habrá una cantidad muy significativa menos, hace 20 días que no se puede cosechar por la inundación”.

 

-¿Cuánto tiempo puede pasar para que reinicie la cosecha?

 

-Cuando baje el agua. Tiene que parar de llover y por lo menos tres días de sol para volver a cosechar. No es algo instantáneo.

 

-¿Observa con preocupación la situación del financiamiento externo que hace que Carrió y el oficialismo pongan el ojo en el campo?

 

-La preocupación del Gobierno por los dólares es lógica en este momento. Yo tengo entendido que el Gobierno se había financiado en enero y que había, más o menos, cubierto casi todas sus necesidades de financiación del año. En ese sentido fue precavido.

 

-¿Cómo ve la situación actual y, en ese orden, al Gobierno?

 

-Tendemos a dramatizar mucho. Me parece que hay que tener calma. No digo que la cosa esté controlada, pero todos tenemos que tener calma. Es lo mejor para todos: para el empresario, el obrero y el político. No hay que tomar decisiones apresuradas de ningún tipo.

 

 

Prat Gay y Buryaile, los creadores del sistema de quita de retenciones que dejó sin dólares del agro al Gobierno. 

 

 

La posición de Carrió, aunque con matices, plantea un escenario real. En abril, último mes con datos disponibles, los grandes exportadores agrícolas nucleados en la Cámara de la Industria Aceitera Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) ingresaron al país divisas por U$S 1.376 millones durante abril, su menor monto en el año. La cifra representa una caída del 3,3% frente a igual mes de 2017.

 

Pero valer aclarar que la bomba de dólares trabados por parte del agro es una creación made in Cambiemos. La crearon y anunciaron los entonces ministros de Economía, Alfonso Prat Gay, y de Agricultura, Ricardo Buryaile. El plan de quita paulatina de retenciones a los granos se comunicó en 2017 y empezó a regir en enero de 2018, con vigencia hasta diciembre de 2019. Bajo el esquema planteado por el Gobierno, para 2020 las retenciones quedarían fijadas en 18%. Pero el panorama perjudica la liquidación. porque hace quitas de 0,5% mensual.

 

la ultima maniobra del gobierno para amortiguar un aumento en las gondolas
el fmi contacto al equipo de milei para comenzar a negociar

También te puede interesar