ASUNCIÓN (Enviado)
- Temas del día
- Javier Milei
- Inflación
- Karina Milei
- Mauricio Macri
- Axel Kicillof
ASUNCIÓN (Enviado)
-La mayoría de de las encuestas lo dan segundo en las elecciones de este domingo. ¿Son creíbles? ¿Se ve ganador?
-Nosotros no vamos a revertir ninguna encuesta, vamos a ganar el domingo. Las encuestas que nos dan segundos son las que pagó Cartes. Estamos cerrando la campaña en nuestro mejor momento y estamos seguros de nuestra victoria el domingo.
-Muchos analistas consideran que una debilidad de la alianza Ganar, que su partido, el liberal radical, hizo con el Frente Guazu, de Fernando Lugo, es que no está claro el posicionamiento ideológico. Ustedes son de centro y el FG es de izquierda. Otro punto débil es el recuerdo de la ruptura entre ambos en 2012 que llevó a la destitución del entonces presidente Lugo. ¿Coincide con este análisi?
-Nosotros tenemos una alianza plural, amplia, de todos los sectores democráticos, con la participación incluso de un sector de los colorados, la llamada Franja Colorada. Acá estamos todos los paraguayos de todos los partidos, los que podemos dar gobernabilidad. Es cierto que hemos tenido diferencias en la alianza que conformaos en 2008, pero nosotros nunca matamos un vicepresidente por cuestiones internas (NdR: se refiere al magnicidio de Luis Argaña en 1999). El partido que ha generado crisis, que ha matado gente, es el partido Colorado. En todo caso, habría que ver cómo nos explican la gobernabilidad en el gobierno, porque son los que han generado todas las crisis políticas de la historia paraguaya de los últimos cien años. Mucha violencia se ha generado a partir de las crisis internas que ellos han tenido y nosotros, al contrario, tenemos discrepancias democráticas y respetuosas. Las tenemos, somos parte de una alianza plural y los distintos sectores tienen sus puntos de vista particulares sobre algunas cuestiones, pero lo importante es que nosotros estamos aliados en base a un plan de gobierno que ha sido coordinado con todos los integrantes de la alianza.
twitter_tweet
-En el campamento colorado reconocen que Horacio Cartes ha sido un muy mal presidente, pero que fueron ellos, como opositores internos, quienes pudieron aprovechar esa mala gestión y no la oposición, porque al menos un sector de ella -Lugo y un ala liberal- buscó acuerdos hasta el final con Cartes para habilitar las reelecciones presidenciales. ¿Usted comparte esta mirada?
-O sea que los que están aliados con Cartes dicen que nosotros... es gracioso. El domingo vamos a ver cómo son las cosas. Acá hay dos alianzas: una, la de Mario Abdo Benítez con Cartes y la otra, la nuestra. Me hablas como si Abdo Benítez fuera parte de una tercera candidatura, pero es una solo: Abdo-Cartes. Entonces, no entiendo tu pregunta.
twitter_tweet
-Siguiendo con Cartes, ¿cómo cree que se va a resolver el tema de su supuesta incompatibilidad para asumir como senador siendo presidente.
-Ya lo ha dicho el presidente del Congreso, que no va a juramentar a ningún senador que violente la Constitución. Cartes entra en esa categoría y nuestra alianza va a tener mayoría en el Congreso.
-¿Por qué cree que Cartes busca un lugar en el Senado? ¿Le teme al destino de otros ex presidentes en la región que están presos o con graves problemas con la Justicia?
-No lo sé. Hay que preguntarle a él. Yo no hablo con el presidente Cartes. Puede ser, pero yo no hago de adivino. Nuestra posición es respetar la ley y la Constitución. Cuáles son sus motivaciones, no sé.
-Bajo el mandato de Cartes, Paraguay ha experimentado un gran crecimiento económico, pero también ha crecido la pobreza. ¿Se pueden equilibrar esas variantes?
-Claro que sí. Ése es nuestro objetivo: lograr un crecimiento igualitario, un crecimiento equitativo, y eso se hace direccionando los recursos los sectores que hoy están en la pobreza. Queremos cambiar el modelo energético que viene del stroesnerismo, el stroesnerismo-cartista, que es simplemente ceder nuestra energía con una lógica rentista. Nosotros vamos a aplicar una lógica desarrollista. Vamos a usar nuestra energía para crear empleo y desarrollo en nuestro país. Hoy se está cediendo nuestra energía a Argentina y Brasil y lo que hacemos es ayudar al desarrollo, pero de Argentina y Brasil. Vamos a hacer al revés: vamos a hacer crecimiento hacia adentro cambiando esa política de crecimiento hacia afuera que ha generado este crecimiento empobrecedor. La energía es un recurso abundante que tenemos, pero hay que aprovecharlo para nuestro desarrollo interno. Queremos ir del crecimiento macroeconómico al crecimiento microeconómico, que la gente tenga dinero en el bolsillo, y eso se logra con políticas focalizadas en esos sectores.
-La energía es un tema clave en la relación bilateral. Entiendo que no comparte el acuerdo al que arribaron el presidente argentino, Mauricio Macri, y Cartes respecto a Yaciretá.
-Es un acuerdo totalmente contrario a los intereses de Paraguay. Hemos tenido un acuerdo entreguista por parte de Cartes y vamos a rechazarlo. Es un acuerdo que nos hace reconocer una deuda que no tenemos, una deuda de 4 mil millones de dólares que no es real. Entonces, vamos a revisarla y trabajar en un nuevo entendimiento que sea beneficioso para ambas partes, no podemos hacer acuerdos cuyos resultados convengan a una sola de las partes, en este caso a la Argentina.
-¿Aspira a fortalecer el Mercosur o a ir hacia acuerdos de libre comercio mas grandes con la Alianza del Pacífico u otras áreas comerciales?
-Hay que fortalecer el Mercosur, pero hay que fortalecer su integración. A nosotros nos dijeron que con el Mercosur íbamos a ganar mercados y, sin embargo, las políticas proteccionistas de Argentina y Brasil han perjudicado a las economías más pequeñas, como las de Uruguay y Paraguay. En eso tenemos que trabajar.
-¿Revisaría el histórico acuerdo de Paraguay con Taiwan para darle lugar a China, que viene creciendo en influencia económica en la región?
-Sostenemos la necesidad de que Paraguay se abra al mundo y China es, desde luego, un país importante en el mundo de hoy. Tenemos que trabajar en relacionarnos con China continental y alcanzar un entendimiento que sea el más conveniente para Paraguay. Lo evaluaremos en su momento.