Justicia BA

Interna feroz: tensa reunión en el Colegio de Abogados bonaerense

Un grupo de letrados quiso hacer oír su voz en una reunión de Consejo Superior y no los recibieron. Radiografía de una pelea caliente por la conducción de una nobel entidad del Conurbano.

Momentos de tensión se vivieron en la última reunión del Consejo Superior en Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires (Colproba), cuando un nutrido grupo de profesionales, en representación de un colectivo más amplio, llegó hasta la sede de la entidad –ubicada en La Plata- con el objetivo de obtener respuesta a su reclamo: piden la mudanza de su matrícula desde el Colegio de Abogados de Lomas de Zamora al de Avellaneda-Lanús (Caal).

 

En diciembre de 2017, un lote superior a cien letrados, pidió el pase de Colegio, “por distintos motivos”, explicó el abogado Gabriel de Pascale en diálogo con Letra P. Desde la nueva entidad, Lanús-Avellaneda, les llamó la atención este nutrido pedido y los frenaron. La situación derivó en una denuncia penal, con allanamiento incluido al Colegio Departamental, en el que se secuestraron las actas de pedido de pase, que aún siguen en la sede de la fiscalía actuante, porque las autoridades colegiales aún no las retiraron.

 

Esta puja tiene como telón de fondo las elecciones en el Caal. La confección del padrón cierra el 15 de abril próximo y varios de los letrados que pidieron su pase en lote, quieren participar para llegar a la conducción de la entidad, en la actualidad en manos de la abogada camporista Adriana Coliqueo, quien cuenta con el apoyo del Intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi.
 

 


“El colegio de Avellaneda-Lanús nos niega el pase, con todo tipo de argumentos discriminatorios. Nos encontramos con que el Colegio de Abogados de la provincia de Buenos Aires apaña a la autoridad del Colegio de Abogados de Avellaneda-Lanús que está sentada con ellos y no quiere escuchar la voz de 25 abogados que queremos expresarnos”, sostuvo de Pascale en el hall de acceso a la sala de reuniones del Colproba, a la que le vedaron el acceso.

 

“Queríamos que nos escucharan y no fue posible. Yo integré esta entidad durante dos años, es del tipo corporativa, privilegia los intereses corporativos como, en este caso, proteger a uno de sus integrantes, el Colegio de Avellaneda-Lanús, y no escuchar a los abogados que es lo primero que tiene que hacer como Colegio de provincia. Debatieron durante dos horas la posibilidad que ingresemos a dar testimonio, en no más de diez minutos, y votaron en contra, no todos, pero no pudimos hacer oír nuestra voz”, apuntó de Pascale.

 

El abogado se mostró confiado en que “los pases” de matrículas “se van a hacer, porque es legal, porque corresponde” y adelantó que recurrirán “a la justicia para que ordene se cumpla con lo solicitado, los pases de los colegas”.

 

“Nosotros hicimos una denuncia penal para que secuestren los formularios (de pedidos de pases) y no desparezcan. La justicia los secuestró, para inventariarlos y devolverlos, simplemente para que esté claro y ninguno desaparezca”, recordó de Pascale y reveló que la documentación está a disposición del Colegio pero no la van a retirar de la fiscalía. “Y como represalia pidieron el juicio político al fiscal (Mario Prieto) que ejecutó el allanamiento” y al juez de Garantías, Silvio Carzoglio.
 

 


Uno de los puntos de la reunión del Consejo Superior del Colproba es analizar si avala o no el pedido de jury al fiscal. “Es barrer la basura debajo de la alfombra, en lugar de analizar cuál es el problema, protegen ‘el honor’ de un Colegio, sin pensar cuál es la raíz del asunto, que son 120 abogados que esperan una respuesta”, se quejó de Pascale y sostuvo: “Ellos creen que somos opositores políticos y creen que no debemos entrar, esa es la democracia del Colegio de Abogados de Avellaneda-Lanús”, que cuenta con un padrón de unos 800 colegiados.

 

Los abogados están reclamando los pases de colegio, algunos porque les corresponde por su domicilio legal, “otros porque tienen ganas de participar y eso no es cuestionable, como no se les impidió el paso a los 80 abogados de la lista de La Cámpora que actualmente conducen el colegio. Ellos pudieron pasarse y actuar libremente. Eso está muy bien. Tienen derecho. También nosotros, es algo tan elemental que no se puede creer que estemos discutiendo esto. La provincia de Buenos Aires todavía tiene estos aspectos muy corporativos y muy retrasados y el Colproba es una de esas instituciones, es un club de amigos”, sentenció de Pascale.

 

“Presenté una nota hace un mes y está dando vueltas. Cuando el juez ordenó el allanamiento, llamaron corriendo a esta reunión extraordinaria. Nosotros vamos a ganar, vamos a tener los pases y vamos a ganar las elecciones. No queremos un Colegio que sea una facción de un partido político como es La Cámpora, queremos un Colegio para todos”, decretó el abogado, ya en modo campaña electoral.

 

También te puede interesar