En la última sesión del año, el oficialismo porteño buscará aprobar una serie de modificaciones al Código de Contravenciones que, entre otras cuestiones, prohíbe la actividad de los cuidacoches y limpiavidrios. También se aprobará un proyecto que convalidará la posibilidad de apuestas online.
La reforma al Código de Contravenciones es uno de los títulos destacados de la sesión que se estima será maratónica. El proyecto agrava la sanción por acoso sexual, incorporar el hostigamiento digital y actualizar normas sobre ruidos molestos y pegatinas de afiches.
Sin los votos de los legisladores de la Coalición Cívica que se niegan a prohibir la actividad de los “trapitos”, el bloque Vamos Juntos sumará las adhesiones de Evolución, la bancada de radicales aliados a Martín Lousteau.
La intención de impedir la actividad de los trapitos y los limpiavidrios fue presentada por el bloque oficialista en seis oportunidades desde diciembre del 2007, cuando el entonces jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, asumió su primer mandato, pero nunca logró su aprobación ante la negativa del arco opositor a acompañar la medida.
Esta vez, Vamos Juntos supera la cantidad de manos alzadas que demanda la aprobación de la norma, de 31 votos, por lo que se espera la sanción del proyecto, no obstante continuaban las negociaciones entre el oficialismo y la oposición para reunir nuevos respaldos.
El proyecto sanciona a quien "ofrece o presta de manera directa o indirecta, servicios de estacionamiento, cuidado de coches o limpieza de vidrios" con penas de uno a cinco días de trabajo de utilidad pública o multa de 150 a 1.500 unidades fijas, teniendo cada una de estas el valor de medio litro de combustible de alto octanaje.
Se prevé además que cuando la conducta "esté basada en la desigualdad de género", la multa se eleve al doble y cuando exista "organización previa, la sanción para los partícipes es de cinco a quince días de arresto y se eleva al cuádruple para los jefes o coordinadores".
Otro de los temas a debatir será la reurbanización de la Villa 31, conocida como el barrio Padre Carlos Mugica. La norma autoriza la construcción de un edificio puente que vinculará esa zona con el barrio Recoleta y sobre el cual se construirá la nueva sede regional del BID.
Además, los legisladores votarán la solicitud de un crédito a la Comisión Andina de Fomento -CAF- y la habilitación para que la Lotería de la Ciudad organice nuevas modalidades para juegos de azar a través de computadoras o teléfonos móviles (“on line”) e incorpore apuestas deportivas.