El titular de la flamante bancada de diputados Red por Argentina, Felipe Solá, volvió a pedir "la integración en el PJ" y aseguró que "las diferencias" con la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner "están en el pasado más que en el futuro".
El ex gobernador de la provincia de Buenos Aires ratificó su alejamiento del Frente Renovador, fuerza que lidera Sergio Massa, tras considerar que "el camino del medio es partir el peronismo" y eso, indicó, "es funcional" al oficialismo.
"Yo no soy kirchnerista. Fui opositor siete años. Moderado y a veces equivocado, pero opositor”, señaló en referencia al espacio que conduce la senadora nacional. “Ella (por Cristina Kirchner) se movió de una manera tal para que perdiéramos frente a Cambiemos. Pero eso ya pasó. Vamos cambiando las posiciones de acuerdo con cómo cambia la Argentina. Las diferencias con Cristina están en el pasado más que en el futuro", explicó.
En una entrevista concedida a La Nación, sostuvo que en el justicialismo "ya no hay línea divisoria" y resaltó que el espacio que integra busca promover "un modelo básico de desarrollo”.
"El puente con el kirchnerismo se hace por medio de la integración en el PJ. Yo soy peronista y no me hace falta ser kirchnerista para acordar con el kirchnerismo", señaló.
Consultado si compartiría una fórmula con la ex presidenta sostuvo que “prefiere no hablar” de ese tipo de acuerdos y advirtió que su objetivo es “entrar en la carrera presidencial”.
“El camino opositor ha sido complejo, porque las alternativas tenían que combinar el hecho de que yo fuera peronista y al mismo tiempo plantear opciones más moderadas”, señaló en referencia a su acercamiento al líder del Frente Renovador y agregó que por eso se acercó a Massa. “Pasamos tres elecciones y se vio que no había un camino del medio", agregó.
Solá, además, se refirió a la crisis económica que atraviesa el país y cuestionó a la administración que encabeza Mauricio Macri. “No se puede rescatar nada de este gobierno porque no hay autocrítica”, dijo.
Consideró que "hay que ir a un acuerdo de precios, salarios e inversión" y "renegociar los términos del acuerdo con el FMI".
El diputado remarcó que "es imposible ejecutar ese acuerdo sin destruir el futuro de millones de argentinos" y aseguró que el país "no está quebrado", sino que eso es "una excusa de Cambiemos para no solucionar ningún problema".