Elecciones 2017. Los candidatos

Roberto Basualdo, la apuesta de Cambiemos para enfrentar a Uñac en San Juan

En 2015 fue candidato a gobernador apadrinado por Massa, De la Sota y Rodríguez Saá. Hoy es el postulante de Macri a senador y va por su tercer período. Su rol en el Congreso como eje de la campaña.

San Juan es una de las ocho provincias que este año renueva senadores y Cambiemos se esperanza con arrebatarle la mayoría al PJ-Frente para la Victoria y así cambiarle el tono a un distrito peronista. Con ese objetivo en la mira, el elegido para encabezar la boleta en la Cámara alta fue Roberto Basualdo, un hombre con larga trayectoria en el Congreso que en 2015 fue candidato a gobernador con un triple patrocinio: el de Sergio Massa, Adolfo Rodríguez Saá y José Manuel De la Sota.

 

En diálogo con Letra P, el sanjuanino -que peleará por su tercer mandato consecutivo como senador- explica por qué compite en esta elección con el sello de Cambiemos, que encabeza su lista de diputados con el macrista Eduardo Cáceres. Habla de su desempeño en el Congreso como plataforma de campaña, con especial foco en las pymes, y califica como “buena” la gestión del gobernador Sergio Uñac, que bendijo a su hermano, Sergio Uñac, como primer candidato al Senado. 

 

BIO. Roberto Gustavo Basualdo nació en San Juan el 19 de diciembre de 1957. Tiene tres hijos. En sus comienzos fue vicepresidente del PJ provincial. Entre 2001 y 2005 fue diputado nacional, para luego dar el salto al Senado, donde actualmente cumple su segundo mandato bajo el sello Producción y Trabajo, una fuerza que fundó hace 14 años. Preside la Comisión de Economías Regionales, Micro, Pequeña y Mediana Empresa, y es aliado de Cambiemos en las votaciones.

 

- ¿Cómo están encarando la campaña?

 

- Estamos haciendo lo que hacemos desde el año pasado: caminando la provincia todos los días. Queremos tener diferentes opiniones, escuchar las problemáticas de la gente y sobre todo, contar lo que estamos haciendo desde el Congreso y por qué se toman las medidas que se toman. Nosotros (con Cáceres) no tenemos que decir lo que vamos a hacer, porque ya lo estamos haciendo. El año pasado, yo presenté 270 proyectos. Acordamos con los holdouts para pagar menos intereses; sancionamos la “ley pyme” y la ley de emprendedores para generar más trabajo. Es decir, cada vez que votamos algo queremos explicar esa votación.  

 

- ¿La gobernabilidad de Cambiemos depende de esta elección?

 

- No es que depende, pero el resultado de esta elección ayuda para la llegada de inversiones. Por ejemplo, vos le pedís a una sucursal de una empresa extranjera -como podría ser Ford-  que mande recursos. Pero hasta hace un tiempo teníamos 19 monedas y seis tipos de cambio, entonces cuando terminabas de explicar que tenías 19 monedas y seis tipos de cambio, ya no te escuchaban, no querían invertir. Pero en una economía normal, te escuchan. Lo que quieren  es ver si tienen un país normal, un solo tipo de cambio, una sola moneda. Argentina ahora tiene eso y tiene además reglas del juego claras y un potencial natural tremendo.  

 

- ¿El gobierno no deposita demasiada fe en la llegada de inversiones?

 

- Hemos sancionado la ley que favorece a las pymes que ya están y la ley que favorece a emprendedores nuevos. Además, estamos trabajando en la ley de Compre Argentino, para ampliar la participación de las pymes en las compras del Estado. Es decir, no descuidamos el interior. Pero también necesitamos inversiones para generar trabajo, y además la inflación se baja estimulando la inversión.

 

- En la última elección usted fue candidato a gobernador con el patrocinio de Massa, De la Sota y Rodríguez Saá, ¿cómo se explica este salto a Cambiemos?

 

- Vengo trabajando con Mauricio Macri desde las elecciones de 2009, 2011 y 2013. En 2015 mi fuerza, Compromiso por San Juan, adhirió a De la Sota, a Massa y a Rodríguez Saá porque lo que pasó fue que, cuando nos habilitaron la boleta de Macri ya no podíamos adherir, porque los tiempos ya habían caducado. Es decir, cuando conseguimos el aval de Macri, ya era tarde. Pero por supuesto nosotros hubiésemos querido ir también con Macri. De todo lo que veníamos luchando en el Congreso, ahora estamos viendo los resultados. Por eso estoy con Cambiemos.

 

- ¿Cómo evalúa la gestión de Uñac? ¿Cuáles son los principales problemas que enfrenta la provincia?

 

- En general es una buena gestión. Nosotros, como legisladores nacionales junto a Cáceres,  luchamos por fondos para provincia, y afortunadamente tenemos un presidente que no discrimina provincias amigas o enemigas. El gobierno provincial tiene un buen diálogo con la Nación. En nuestra provincia luchamos por la generación de trabajo, por más seguridad, pero es una provincia ordenada. Queremos estar mejor como todas las otras provincias. Este año se ha cumplido el sueño de los sanjuaninos, que es el Túnel de Agua Negra (para el paso a Chile). Hemos conseguido el financiamiento internacional y la obra ya está lista para ponerse en marcha.

 

Guillermo Britos, Victoria Villarruel y Claudia Rucci. 
Raul Paolasso presidente del Banco de Córdoba y representante de Martín Llaryora en Abappra

También te puede interesar