“Es un reconocimiento muy importante al trabajo que hemos hecho con el equipo que encabeza el intendente”, explica a Letra P el precandidato a diputado por la Tercera Sección y cabeza de lista de Cambiemos, Adrián Urrelli, que, del otro lado del teléfono, agrega que la postulación “lo llena de orgullo”. Secretario de Gobierno primero y jefe de Gabinete después del municipio de Lanús, se posicionó como el hombre de confianza de Néstor Grindetti y se convirtió en el elegido por María Eugenia Vidal para darle batalla al armado peronista en aquella región.
Lanús, junto a Quilmes, son los únicos distritos de la Tercera gobernados por macristas. Del frente Cambiemos también son parte los intendentes radicales de Berisso, Brandsen, Lobos, Magdalena y San Vicente. Los doce distritos restantes están conducidos por jefes comunales peronistas, quienes buscan que esta rueda electoral sea el trampolín para volver a dominar la región a partir de 2019.
Por lo mismo, pero a la inversa, trabajan en Cambiemos. Apuntan a que sus distritos irradien al resto de las localidades de la Tercera el triunfo alcanzado en 2015. Ese parece haber sido el objetivo detrás de la elección por parte de María Eugenia Vidal de un hombre del riñón de Néstor Grindetti, proyectando con su inclinación un respaldo a su trabajo en un distrito con una vasta historia peronista.
Por eso Urreli habla de “reconocimiento al trabajo en equipo” al ser consultado sobre los porqué de su designación y cuándo se le pregunta sobre sus proyecciones futuras, señala “seguir acompañando al intendente, a Lanús y a la gobernadora para poder seguir impulsando la trasformación en la Provincia”.
De oficio banquero, dirá a este poral que “por la soberbia juvenil” no concluyó la carrera de Derecho. “Cuando tenía 22 años me convertí en gerente de Banco y creí que tenía el mundo en mis manos”, dice, entre risas, 22 años después de aquel logro. Hoy, desde el sillón de una jefatura de Gabinete municipal y con dos hijos, se enfrenta al desafío de ser quien lidera la lista de Cambiemos en una sección complicada.
“La mejor manera de transformar la Tercera es seguir trabajando y los vecinos perciben que estamos trabajando, que queremos que el cambio le llegue a todos”, indica haciendo un panorama de lo alcanzado y lo que proyecta. Si bien reconoce que “a nivel político la sección sigue siendo mayoritariamente peronista”, remarca que “los vecinos valoran mucho lo que estamos haciendo porque estamos avanzando en cuestiones que antes no se habían hecho y hay un reconocimiento muy importante a nuestro trabajo”
De cara a la campaña, anticipa que si puede sostendrá “los dos roles”. “Todo el equipo, todos los integrantes del Gabinete trabajamos en la gestión y somos partes importante, así que espero poder convivir y cumplir bien con los dos roles”, indica el jefe de Gabinete, quien antes cumplió las tareas de Secretario de Gobierno, hasta que Carlos Walter se marchó al Registro de Automotor de la Nación.
Hombre de confianza de Grindetti, lo conoció en tiempos en que el ahora intendente de Lanús era ministro de Hacienda del Gobierno porteño que lideraba Mauricio Macri. A esa área llegó entre 2009 y 2010, donde logró posicionarse y diferenciarse del resto. “No tenía vinculación con la política. Comencé a involucrarme, a interesarme cada vez más y acompañar al ministro en su trabajo. Vino la campaña del 2011 de la que participé y en 2013 y 2015 fui el jefe de campaña”, enumera.
Camino a lo que será ula rueda para presentar los postulados, Urreli no desconoce que posiblemente como representante del oficialismo será interpelado por algunas medidas tomadas por el Gobierno. “Entiendo que hay gente a la que todavía no le llegó el cambio y que no la está pasando muy bien, porque hubo que hacer algunas modificaciones para que todos empecemos a estar mejor. Pero todo va a mejorar, es un proceso lento porque son grandes cambios, pero hay muchos datos de la realidad que dan cuenta que la situación está mejorando”, concluye.