Este jueves a las 11 de la mañana se va a realizar la audiencia de conciliación entre la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires y el gobierno de María Eugenia Vidal, con el objetivo de discutir el nuevo aumento de la tarifa eléctrica. El juez platense en lo Contencioso Administrativo Luis Arias frenó la suba del 58% tras una presentación de aquel organismo y ahora se verán las caras para intentar acordar "un incremento razonable", según anticipan.
"Nosotros vamos con nuestra propuesta de aumento tarifario razonable", anticipan desde el organismo que dirige Guido Lorenzino. La finalidad es la de discutir el nuevo cuadro tarifario de la luz que el magistrado había frenado.
Además de la Defensoría, participarán también de esta mesa de diálogo un enviado del gobierno provincial y otro del Organismo de Control de la Energía Eléctrica (OCEBA).
Arias había hecho lugar al pedido de Lorenzino, quien había exigido una instancia de diálogo entre las partes para analizar la actualización del valor del servicio. Esta decisión tuvo lugar luego de que la Justicia dejara sin efecto la resolución por la cual la Provincia había habilitado la suba, lo que motivó que desde la Defensoría se pidiera una audiencia para discutir con el Gobierno nuevos cuadros tarifarios que sean coherentes y proporcionales.
Cabe recordar que en su fallo, Arias planteó además que las empresas Edelap, Eden, Edes y Edea no deben afectar la prestación de los beneficios de la tarifa social, el que se ofrece a los electrodependientes y a las entidades de bien público. “Celebramos el fallo porque reconoce una de nuestras grandes preocupaciones, que es la que tiene que ver con que los consumidores están hace tiempo afectados por subas en todos los servicios”, reconoció Lorenzino días atrás, y agregó que “seguiremos defendiendo el bolsillo de la gente, porque es inadmisible que el único camino que se tome sea que los usuarios se hagan cargo de todas las fallas del sistema”.
El martes de la semana pasada, en el Boletín Oficial de la provincia, Infraestructura comunicó a las distribuidoras y cooperativas eléctricas prestatarias la medida precautelar en cuestión. "La impugnación al incremento tarifario lo asienta en el desproporcionado e irrazonable incremento en el valor de la tarifa, para cuya determinación –entiende- sólo se tuvo en cuenta los costos declarados por las distribuidoras o concesionarias del servicio eléctrico y en contra de los intereses económicos de los usuarios. En este aspecto, destaca que los incrementos en los valores de las tarifas incluyen aumentos del orden del 60% y que en algunos casos –particularmente en la región de La Plata- supera el 100% para usuarios residenciales", se explicó.
El fallo "afirma que la aplicación de la medida impugnada no haría otra cosa que profundizar el deterioro del salario real que los trabajadores vienen sufriendo año a año. Por esas razones, solicita la suspensión de la Resolución impugnada, dada la afectación concreta a los intereses económicos de los usuarios del servicio público de energía eléctrica, realizada mediante la adopción de una medida irrazonable y arbitraria".
Letra P había contado que Vidal estaba preparando una apelación para sostener el aumento de la tarifa eléctrica en todo el territorio provincial, que alcanzaba casi un 60%. Este jueves intentarán acordar una suba que sea acorde a la complicada situación económica que los bonaerenses atraviesan en esta etapa del año.