CRISIS EDUCATIVA

Represión a docentes: el FpV pide que Larreta explique el accionar policial

Presentaron un proyecto de resolución para que el Gobierno porteño brinde detalles sobre el operativo policial de este domingo en Plaza Congreso.

El bloque de legisladores porteños del Frente para la Victoria de la Ciudad presentó este lunes un pedido de informes para que el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta explique los detalles del operativo policial que reprimió a los docentes que intentaron instalar una escuela itinerante en Plaza Congreso.

 

La bancada que conduce Carlos Alfonso Tomada exige al Ejecutivo que informe cuáles fueron las fuerzas de seguridad que intervinieron y se dejé asentado el nombre y rango del oficial a cargo del operativo. A su vez, se detalle la cantidad de personal, recursos operativos y se presente la copia del parte del informativo en cuestión.

 

En caso de haber existido apoyo de fuerzas de seguridad federales, como se sospecha, el kirchnerismo pide que se indique qué dependencia intervino y que funcionario impartió la correspondiente orden. Para los diputados del FpV, la administración de Larreta debe señalizar “los tipos de armas y describa los instrumentos de contención y antidisturbios  utilizados por el personal policial en el incidente” y especificar “si hubo una orden judicial que dispusiera el desalojo de los docentes”.

 

El punto seis del proyecto solicita que la Ciudad “detalle los hechos que se le imputan a quienes fueron detenidos en el marco de dicho operativo”. En tanto, el siguiente consulta si “se cumplieron” los supuestos del artículo N°99 de la Ley N°5688, que fusionó a la Federal con la Metropolitana y dio nacimiento a la nueva Policía de la Ciudad. En ese artículo se estableció que la intervención policial en manifestaciones debe “garantizar el respeto y la protección de los derechos de los participantes, así como reducir las afectaciones que la concentración o manifestación cause o pudiere causar en los derechos de las personas que no participan de ella y en los bienes públicos”. Además, en el marco de esos objetivos, los efectivos de seguridad deben “otorgar preeminencia a la protección de la vida y la integridad física de todos los involucrados”. Por último, ese artículo aclara: “No está autorizado a la portación de armas de fuego y municiones de poder letal el personal policial que por su función en el operativo esté destinado a entrar en contacto físico directo con los manifestantes”.

 

En ese sentido, los ediles K piden que la Ciudad explique si el Gobierno porteño formalizó un protocolo de actuación bajo los términos de ese artículo y del 100, que aclara que los policías que intervienen en manifestaciones deben estar identificados.

 

Por último, en la iniciativa se requiere información acerca de si la Dirección de Control Externo policial inició un sumario para determinar la responsabilidad del oficial de Policía de la Ciudad a cargo del operativo “en la represión directa a una Diputada de la Ciudad que estaba llevando adelante el diálogo con la fuerza de Seguridad”. La legisladora en cuestión es Lorena Pokoik, referente de Unidos y Organizados que es vicpresidenta de la Comisión de Educación de la Legislatura. La diputada se presentó ante los efectivos policiales, se identificó y abrió una negociación, pero las fuerzas de seguridad la atacaron y la golpearon hasta dejarla en el piso. Producto de la violenta represión, la edil sufrió un esguince de tobillo.

 

Mauricio Davico es el entrerriano preferido de los hermanos Milei. Tiene una amistad de años con Martín Menem. Enfrenta en la Corte Suprema de Entre Ríos una impugnación que podría dejarlo sin reelección en Gualeguaychú. 
Radicales, con Schiaretti, Manes y el peronismo no K anotaron frente en Buenos Aires

También te puede interesar