Provincia BA

Denuncian amenazas anónimas contra Baradel y su familia

"Le dicen que si no se deja de joder, su familia pagará el costo", comunicó la CTA bonaerense. Esto se da en medio del conflicto entre el Gobierno provincial y los gremios docentes, por la paritaria.

El titular de SUTEBA y secretario general de la CTA Provincia de Buenos Aires, Roberto Baradel, fue amenazado mediante un correo electrónico anónimo, según se denuncia desde la Central Gremial.

 

"Específicamente le dicen que si no se deja de joder, su familia pagará el costo", comunicaron este jueves desde la CTA. Todo, en el medio de un tironeo que crece en intensidad durante el mes de febrero entre el gobierno provincial y los gremios docentes, por la paritaria inconclusa de cara al inicio del ciclo lectivo 2017.

 

"Desde la conducción de la CTA provincia de Buenos Aires expresamos nuestro total repudio a las amenazas contra nuestro Secretario General, compañero Roberto Baradel y su familia. En un nuevo intento de amedrentamiento Baradel y su familia vuelven a ser objeto de amenazas de muerte, desde la CTA de los Trabajadores expresamos nuestra solidaridad con nuestro compañero y exigimos a las autoridades la investigación que de cuenta de los responsables, que no solo atentan contra nuestro compañero, sino contra el pueblo y la Democracia", expresaron mediante un comunicado desde esa central de trabajadores.

 

Inmediatamente otras organizaciones se solidarizaron: "Desde ATE Verde y Blanca Nacional nos solidarizamos con el compañero Roberto Baradel, Secretario General de SUTEBA, quien fue nuevamente amenazado, a través de un correo electrónico anónimo y no identificable, en el que se dan datos precisos sobre sus hijos y lo intiman a abandonar toda medida de fuerza o reclamos por las paritarias docentes. Específicamente le dicen que si no se deja de joder, su familia pagará el costo".

 

"En este contexto de ajuste, de represión a los trabajadores, de flexibilización laboral, el pasado se repite con traje nuevo. Nuestro pueblo guarda en su memoria la larga y triste historia de persecución a los trabajadores y a los luchadores populares. El modelo del gobierno neoliberal de turno requiere una clase trabajadora diezmada y dividida a fin de implementar su maquiavélico plan de destruir todos los derechos conquistados. Por ello reprime, persigue, amenaza, con la clara intención de frenar toda oposición posible. Defendemos y enarbolamos la defensa irrestricta de la Educación Pública y Gratuita que el PRO intenta destruir. No nos van a vencer. Un pueblo organizado y con claras y firmes convicciones, siempre logra la victoria", cerraron.

 

Como ya contó Letra P, en el gobierno de María Eugenia Vidal eligieron atacar directamente a Baradel tras el rechazo de los maestros al ofrecimiento que Cambiemos les hizo este último lunes de un aumento de 18% en cuatro tramos. "Baradel es kirchnerista y no quiere que al gobierno le vaya bien; está en contra de todo", le habían dicho a este portal desde Gobernación tras aquel encuentro. Eso, acaso haciendo referencia a las declaraciones vertidas por el dirigente en una entrevista con este portal, cuando dijo: "Ojalá pierda el Gobierno" porque "si le va bien, la va mal al pueblo argentino".

 

"Los gremialistas deben defender el interés genuino de sus representados. Si el interés de llegar a un acuerdo es genuino, nos vamos a poner de acuerdo. Si el interés (de Baradel) no es gremial y es político, no. Y Baradel hace política. No defiende el verdadero interés de los maestros", le había dicho este lunes a Letra P una fuente de la Gobernación, cuando al mismo tiempo se estaba llevando a cabo la primera reunión entre los maestros y la Provincia. Esa primera negociación fracasó y el panorama es complicado de cara al lunes 6 de marzo, la fecha estipulada para el inicio del ciclo lectivo 2017.

 

"Los gremios docentes han naturalizado una lógica de presión bajo la amenaza de no comenzar las clases, para lograr el aumento que quieren. Esto es algo que no sucede en otras partes del mundo. Por eso, si predomina la lógica sindical, se puede llegar a un acuerdo salarial, pero con la política, no”, dijo por su parte Alejandro Finocchiaro -ministro de Educación bonaerense-, un día después de la paritaria.

 

Las Más Leídas

También te puede interesar