Un grupo de diputados del Frente para la Victoria presentó un pedido de juicio político al presidente Mauricio Macri “por mal desempeño y la comisión de delitos en el ejercicio de sus funciones”, con fundamento en el acuerdo por el Correo Argentino, la adjudicación de la empresa estatal Nucleoeléctrica Argentina a Nicolás Caputo, el supuesto favorecimiento al empresario inglés Joseph Lewis y “un supuesto fraude al Estado que se cometería con la transferencia de la aerolínea Macair, de la familia del jefe de Estado, a la colombiana Avianca”.
El escrito fue promovido por el diputado Julio Solanas y lleva la firma de 15 legisladores, entre ellos el presidente del PJ, José Luis Gioja. Tras conocerse la noticia, el gobernador salteño, Juan Manuel Urtubey, salió a despegarse de la iniciativa y dijo que “no es compartida por la inmensa mayoría de los peronistas”.
“Existen sobrados motivos para iniciar el proceso de acusación ante el Honorable Senado de la Nación, visto la necesidad de evaluar la responsabilidad política del Presidente de la Nación, Mauricio Macri, por mal desempeño y la comisión de delitos en el ejercicio de sus funciones”, dice el escrito que fue presentado este miércoles al mediodía en la Mesa de Entradas de Cámara de Diputados.
De acuerdo con el escrito, el Presidente tiene “una conducta reñida con la transparencia y que afecta al Estado, en sus instituciones” y “al vínculo entre los funcionarios y el pueblo”. El texto lleva la firma de Solanas, Carlos Castagneto, Marcos Cleri, Guillermo Carmona, Carolina Gaillard, Juan Manuel Pedrini, Juan Carlos Díaz Roig y Gioja, entre otros. Sin embargo, no lleva la firma del jefe del bloque, Héctor Recalde.
Tras conocerse la noticia, el gobernador Urtubey emitió un comunicado en el que afirma que quienes realizaron el pedido de juicio político “no representan a todo el Partido Justicialista”. “Estoy absolutamente convencido que lo expresado por estos diputados no es compartido por la inmensa mayoría de los peronistas. Jugar a hacer política con palabras grandilocuentes y acusaciones temerarias no contribuye al país, a la convivencia democrática y al respeto por las instituciones. Todo lo contrario, solo produce daño y nos aleja de los problemas reales que tenemos que enfrentar por el bien de todos los argentinos”, dijo.