Plan V.Lo que viene.

Dónde busca votos Cambiemos para darle a Vidal el Presupuesto 2018

El oficialismo aprovecha la interna del PJ bonaerense para negociar con intendentes. A la par, apura a legisladores con fecha de vencimiento. Tiene el camino allanado para sacar todos los proyectos.

Luego del paso de los ministros de Economía, Hernán Lacunza; Infraestructura, Roberto Gigante; Salud, Andrés Scarsi, y Desarrollo Social, Santiago López Medrano, por la Legislatura de la provincia de Buenos Aires para explicar el proyecto de Presupuesto bonaerense 2018, Cambiemos acelera la negociación con diputados y senadores en un escenario más que favorable. Sucede que hay varios legisladores a los que se les vence el mandato y es ahí donde está la chance del oficialismo. Traducido: conseguir los votos que le permitan nuevamente salir a tomar deuda. Además, la discusión por el PJ bonaerense también es un contexto fértil para María Eugenia Vidal. 

 

Tras la primera ronda de ministros, se desprende que una parte del Frente para la Victoria le votará el Presupuesto a la gobernadora pero se opondrá al endeudamiento que pretende el Poder Ejecutivo para el próximo ejercicio. En cambio, habrá diputados y senadores opositores que sí acompañarán la voluntad del Gobierno. “Los que se van lo van a aprobar, independientemente de quién es su jefe político y los que no tienen jefes políticos no tienen nada por lo cual oponerse. Algunos incluso lo van a hacer con bronca y revancha”, es el cuadro de situación que relata a Letra P un diputado kirchnerista que ya da por descontado que más temprano que tarde la gobernadora tendrá el Presupuesto, con el consecuente endeudamiento, la Ley Impositiva y el Régimen de Responsabilidad Fiscal para los municipios. 

 

Cambiemos va por los diputados y senadores que a partir de diciembre dejarán de ser legisladores. Estos son: los diputados del bloque Peronismo para la Victoria Fernando “Chino” Navarro, Gustavo Di Marzio, Hernán Doval y Graciela Rego, pese a que esta última participó del encuentro del miércoles entre legisladores peronistas e intendentes del mismo espacio. Además, el oficialismo intentará convencer a Valeria Amendolara, Manuel Elias, Andrés Quinteros, Evangelina Ramírez, Mariano San Pedro y Marcelo Feliú (que este jueves votó a favor de la suspensión del juez Arias) del bloque Frente para la Victoria-PJ. En esa bancada también vencen los mandatos de Alicia Sánchez y Liliana Pintos. Pero su acompañamiento es más complejo; la primera es la esposa de Luis D’Elia, que por estas semanas viene enfrentándose a la avanzada judicial por el memorándum con Irán, mientras que Pintos hará lo que ordene el titular del PJ, Fernando Espinoza

 

Como informó Letra P, Vidal quiere tener el Presupuesto antes del recambio legislativo. De ser así, para conseguir el endeudamiento necesita 62 votos. Sin contar a los bloques peronistas/kirchneristas ya tiene 56 votos sumando al Frente Renovador y el GEN a favor. Para los seis restantes no sugieren mayores problemas. 

 

En el Senado la ecuación es casi similar. Necesita 31 votos. Con los propios más el Frente Renovador y bloques aliados, Cambiemos puede obtener 28 votos. Pero esta semana vivió un revés que no calculaba. Fue en un plenario de comisiones para conseguir la adhesión de la provincia de Buenos Aires a la ley de aseguradoras de riesgos del trabajo. Necesitaba 11 legisladores  y con la salida de cuatro senadores del bloque massista anhelaba llegar a ese número. Pero la comisión quedó sin quórum.

 

 

 

En la Cámara alta hay una bancada clave. El Bloque Peronista que tiene seis integrantes que en las últimas elecciones jugaron para Florencio Randazzo vía el intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, o bien por el peronismo que decidió no plegarse a Unidad Ciudadana. Esos senadores son Patricio García, Fernando Moreira, Alejandro Urdampilleta, Héctor Vitale, Carolina Szelagowski y Norberto García

 

Otro de los caminos que ofrece Cambiemos es que se ausenten el día de la sesión y así bajar el número necesario para el quórum. De esa manera, no le levantarán la mano a Vidal aunque sí facilitarán el camino. Ahí se anota, por ejemplo, el diputado Horacio González.

 

OTRA INTERNA. Además del cálculo y la negociación legislativa, Cambiemos mira la interna del PJ bonaerense para sacar tajada en caso de ser necesario. Algunos intendentes del conurbano tiene en su agenda discutirle la conducción del Partido Justicialista de la provincia al diputado nacional y ex intendente de La Matanza. 

 

 

 

“Está todo atravesado por la discusión del PJ”, le dijo uno de los participantes al encuentro que Espinoza y la intendenta matancera Verónica Magario llevaron adelante este miércoles en La Plata. Allí mostraron su oposición al Presupuesto y al Régimen Fiscal hacia los municipios que propone Vidal. Sin embargo, hubo notables ausencias como la del jefe comunal de Merlo, Gustavo Menéndez, o el de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde. “Muchos de los intendentes que no vinieron es porque la convocatoria la hace Espinoza”, le explicó la misma fuente a Letra P

 

Aseguró también que “la discusión será hasta donde pueda”, dando a entender que Cambiemos juega a la división del peronismo, otra vez. Tal como ocurrió en los Presupuestos para el ejercicio 2016  y 2017 a donde los bloques peronistas/kirchneristas votaron por separado el endeudamiento. Así, la gobernadora consiguió la autorización para salir a tomar deuda al mercado internacional. Optimista, el plan de Cambiemos ya llamó a sesión para la semana que viene en Diputados. La oposición avisa que lo estirará, al menos, una semana más. 

 

Los diez libertarios que irán a la reforma constitucional junto a Romina Diez, líder partidaria en Santa Fe.
El Congreso del PJ en Merlo. 

También te puede interesar