Luego del tratamiento exprés del Presupuesto provincial en el que fue todo ganancia para Cambiemos, la Legislatura bonaerense entra en la última fase de negociaciones antes de fin de año: con el recambio legislativo se discutirá las nuevas autoridades de cámara y de los bloques en donde los intendentes del peronismo intentarán quedarse con la vicepresidencia en Diputados, un lugar que a la par buscar retener el massismo.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
“La vice será para la oposición. Tendrán que ponerse de acuerdo los entre los intendentes y el Frente Renovador”, le aseguró a Letra P un diputado provincial del oficialismo. A partir de diciembre Cambiemos entra en una zona de mayor comodidad en ambas cámaras. Tendrá 29 de 46 bancas en el Senado -en donde se aseguró el quórum propio- y además llega a 44 de 92 escaños en la Cámara baja provincial. Con la ayuda de algunos bloques aliados puede alcanzar la misma condición: el quórum.
Cambiemos también decidió no quedarse con la vicepresidencia. En realidad fue el Ejecutivo que bajó la orden para que ese lugar que ya no será tan poderoso sea para la oposición. Algunos legisladores oficialistas barajaban la opción de tener presidencia y vicepresidencia, pero rápidamente desde la gobernación abortaron el plan.
Todo hace indicar que Manuel Mosca seguiría como presidente de la Cámara de Diputados. Semanas atrás corrió una versión periodística en donde algunos medios daban por sentado que la diputada provincial electa que responde a Elisa Carrió, Maricel Etchecoin Moro, se haría cargo de la conducción del cuerpo. Ante la consulta de Letra P, el entorno de la futura legisladora desmintió esta posibilidad.
Lo concreto es que luego de la sesión de este martes, a donde se blanqueó una nueva fractura en el peronismo, la discusión por las autoridades es una instancia que el oficialismo no pretende intervenir demasiado. Al menos por ahora.
Quienes sí tendrán un rol muchísimo más activo serán, por un lado, los intendentes peronistas y por el otro Sergio Massa. El Frente Renovador fue el socio de gobernabilidad en los dos primeros años de gobierno de María Eugenia Vidal. Pero como anticipó este medio, ese pacto tiene fecha de vencimiento y es diciembre. Además con el recambio legislativo su banca pasará de tener 18 lugares a un bloque de 13 y no tendrá a su aliado del GEN que le aportó durante este año 4 bancas más a los cuales a todos sus integrantes se le vencen mandato y no consiguieron renovar producto del magro resultado electoral de 1País.
Los intendentes por su parte deberán primero resolver la interna del PJ, que por estas horas es pura combustión. Ese desenlace de la negociación partidaria será vital para poner un nombre sobre la mesa. La señal más clara es que los intendentes de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde; Hugo Corvatta del municipio de Saavedra y Juan De Jesús de La Costa, fueron los que traccionaron los votos peronistas que necesitaba Cambiemos para conseguir los dos tercios del endeudamiento.
De ahí podría salir la vicepresidencia. Sin embargo, desde el oficialismo reconocen que la famosa doble firma deja de existir y con ella la posibilidad de un doble comando. A partir del año que viene quién sea vicepresidente no ejecutará, sino que observará, los gastos que haga la presidencia.