El ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza, convocará a intendentes de la provincia en busca de un pacto fiscal similar al planteado por la Casa Rosada a los gobernadores y tendiente proceder a una reducción de algunas tasas municipales, en línea con el objetivo de la Provincia de contraer la carga en los impuestos que tienen que ver con la producción.
En declaraciones al diario El Día, el funcionario vidalista adelantó que en el Ejecutivo bonaerense están trabajando sobre gravámenes como “Ingresos Brutos y en menor medida Sellos”. En este sentido, señaló apuntando a las comunas: “De nada sirve que la Provincia y la Nación hagan un esfuerzo fiscal, si otro compensa con aumentos”.
Por tal razón, señaló: “Queremos plantearles a los intendentes un pacto fiscal semejante al que está haciendo la Nación con las provincias donde todos converjamos hacia equilibrios presupuestarios en 2019 y podamos ir también gradualmente reduciendo la carga de tasas donde destacan Seguridad e Higiene o la tasa Vial, que han aumentado mucho”.
Lacunza advirtió “un desorden” en este aspecto que “perjudica” a la hora de “atraer inversiones”: “La necesidad fiscal hizo que se subieran las tasas y los impuestos y se terminó configurando un mapa agresivo con el sector privado”, observó para proponer “mecanismos de transición, con incentivos para que los municipios adhieran, sin desfinanciar a nadie”.
Con la previsión de “aumento de recursos por mayor crecimiento y una inflación más moderada”, el ministro no dudó: “Estamos en condiciones de discutir cómo reducir en forma gradual tasas e impuestos”.
Al remarcar que la propuesta “debe ser una reforma voluntaria y por consenso”, Lacunza sostuvo: “Los municipios reciben recursos que son los más altos en los últimos 10 años. Tenemos que administrarlos de la manera más eficiente posible. Por su puesto, la planta de personal debe servir para prestar servicios a la población. Y el objetivo es crear empleo privado, no público. Eso es lo que nos va a sacar de la pobreza”.
PRESUPUESTO SIN FIM. En cuando a los lineamientos va a tener el Presupuesto 2018, Lacunza detalló que se procura alcanzar “equilibrio corriente entre los ingresos y gastos corrientes y seguir invirtiendo en obras públicas”, pero que, para cumplir esa meta, “no” se harán recorte de gastos: “Hay que hacer una asignación eficiente y liberar recursos para la inversión y el gasto público social, que es lo que más necesita la Provincia”, dijo.
Sin “una estimación fina” del nivel de endeudamiento, algo que comenzarán a definir “en las próximas dos semanas”, el funcionario bonaerense enfatizó: “Nuestra idea es que las necesidades de créditos en el exterior tengan una tendencia decreciente en términos reales, que cada vez la búsqueda de fondos sea menor. Hay que compatibilizar los objetivos: seguir invirtiendo en obras para que cada vez que llueva no se inunde la Provincia, pero sin comprometer el futuro con una deuda que hoy está en un nivel muy razonable, en 7 puntos de producto.
Por otro lado, resaltó que el Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) “fue una herramienta muy útil para poder llevar obras a municipios” pero que “el proyecto oficial no lo va a contemplar para 2018”.