Nuevo ministro

Cuál será la función de De la Torre como ministro de Vidal: los 14 mandamientos

La ley que votarán los diputados y senadores entre el miércoles y el jueves próximos precisa las misiones del nuevo Ministerio de Producción.

La semana que viene, la Legislatura bonaerense votará  el desdoblamiento del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología. Se emancipará Producción, que estará a cargo del ex massista Joaquín De la Torre y, por otro lado, también rango ministerial, Ciencia, Tecnología e Innovación será para el actual ministro, el radical Jorge Elustondo. 
 
La iniciativa enviada este jueves por la tarde a la Cámara de Senadores precisa 14 objetivos que tendrá que perseguir adelante el intendente en uso de licencia de San Miguel. Su competencia será la siguiente: 
  • Determinar e implementar políticas para el ordenamiento, promoción y desarrollo de las actividades industriales, mineras, comerciales y portuarias, y turísticas de la Provincia de Buenos Aires 
  • Promover inversiones y exportaciones del sector productivo, tanto a nivel nacional como internacional. 
  • Diseñar e implementar, en coordinación con otras áreas del Gobierno, planes y acciones para la promoción de los sectores productivos y de  de servicios. 
  • Ejercer la autoridad minera, la administración de los yacimientos del Gobierno de la Provincia y el fomento de la industria extractiva, conforme las buenas prácticas ambientales. 
  • Elaborar y ejecutar la política de fletes y costos del transporte, junto a otros organismos con competencia en la materia. 
  • Organizar el registro de cooperativas y fiscalizar el funcionamiento de las mismas. Entender en la promoción y el fomento de las actividades sobre cooperativas provinciales. 
  • Promover las políticas, obras e inversiones portuarias a través de la Autoridad Portuaria que fiscaliza las actividades de los puertos públicos y privados de la Provincia de Buenos Aires
  • Mantener las relaciones con el Ente Administrador del Astillero Río Santiago y supervisar su actividad.
  • Dirigir la administración y fiscalización de las Zonas Francas con radicación en la Provincia de Buenos Aires.
  • Diseñar, promover y ejecutar las políticas de inversión, financiamiento y exportación, representando a la Provincia en encuentros sobre relaciones económicas e internacionales y desarrollo productivo.
  • Conducir la actividad turística como generadora de desarrollo local y regional, fomentando el cuidado de los recursos y atractivos a través de una explotación equilibrada desde el punto de vista ambiental y social.
  • Promover la regionalización del turismo a través de la creación de consorcios que propendan la participación y el estimulo de la inversión privada. 
  • Administrar las unidades fiscales provinciales relacionadas con la actividad turística y los recursos provenientes de la Cuenta ley Provincial de Turismo Nº5254.
  • Mantener actualizado el Registro de Prestadores de servicios turísticos de la jurisdicción y actuar en representación de la Provincia ante el Consejo Federal de Turismo o cualquier otra modalidad de interacción en la materia 
Rosario y Santa Fe, los permitidos de Maximiliano Pullaro
Martín Llaryora inaugura eslogan de campaña: defener a la Argentina y a Córdoba.

También te puede interesar