Cambio bonaerense

Boleto escolar gratuito: tras la presión estudiantil, Vidal lo aplicará a medias en agosto

Será tras el receso de invierno, y cubrirá las líneas provinciales. Los municipios podrán adherir a la norma. La ley había sido aprobada a mediados de 2015.

La gobernadora, María Eugenia Vidal, anunció este miércoles, durante una conferencia de prensa brindada en la Casa de Gobierno, los detalles de la futura aplicación del boleto estudiantil gratuito para estudiantes de los niveles, primario, secundario y universitario.

 

 

El beneficio se aplicará en una primera etapa en agosto, y una segunda a partir del próximo ciclo lectivo de 2017.

 

“El boleto estudiantil tiene que ver con escuchar tantas marchas y movilizaciones que hicieron los chicos pidiendo que sus derechos sean reconocidos, escuchar a los legisladores que sancionaron una  ley, cumplir con la ley, y hacerlo de la mejor manera posible" afirmó la mandataria, durante la presentación.

 

Aunque no mencionó su primera intención de no aplicar la ley en 2016, ya que ´“está claro que la Provincia hoy no tiene los recursos suficientes para llevarlo adelante”.

 

Así lo dijo a mediados de abril, durante un acto que se desarrolló en Bahía Blanca. “Recordemos que hace 4 meses la Provincia no tenía los sueldos para pagar; hay que evaluar las prioridades”, remarcó en ese momento la mandataria.

 

Tampoco habló de su plan B, que consistía en discutir un nuevo proyecto, y que fue descartado por los bloques opositores.

 

Durante su discurso, Vidal se dedicó en cambio a mencionar que los recursos, que de golpe aparecieron, surgieron de "dejar de gastar en cosas que el gobierno de la provincia gastaba mal".

 

Según indicó la gobernadora, los 143 millones que se van a invertir para cubrir las diferencias en las tarifas, "salen del ahorro en sobreprecios de IOMA de más de 700 millones de pesos este año, salen del ahorro de cargos públicos de más de 200 millones de pesos, salen del ahorro de pauta publicitaria de mas de mil millones de pesos, con esos ahorros que iban a donde la gente no la necesitaban podemos hacer estas cosas".

 

El boleto será de aplicación gradual. La primera etapa (que comenzará en agosto y se extenderá hasta diciembre de este año) contemplará el acceso gratuito a líneas de colectivos provinciales y municipales de alumnos del nivel inicial, primario y secundario. En tanto, para los universitarios, se hará en este período una prueba piloto con los estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata a través de la carga de 315 pesos mensuales en la tarjeta SUBE, lo cual representa 45 viajes por mes.

 

A partir de enero de 2017, estudiantes de todos los niveles educativos (incluso de terciarios, institutos de formación profesional y todas las universidades) accederán a este beneficio a través del uso de la tarjeta SUBE.

Para la primera etapa (agosto-diciembre) se prevé destinar una inversión de 143 millones de pesos. Por otro lado, en 2017 se comenzará a contemplar la extensión del beneficio al servicio de larga distancia, aunque con vista de aplicarlo en 2018.

 

Si bien la ley, que surgió por el consenso de todos los bloques políticos, se aprobó en julio de 2015, el entonces gobernador, Daniel Scioli, nunca reglamentó la norma. Y su sucesora, Vidal, indicó que resultaría muy complejo y costoso aplicar el beneficio.

 

Incluso amagó con discutir una nueva ley, aunque jamás llegó a enviar ningún proyecto.

 

Hubo marchas, reuniones con diferentes autoridades de la comunidad educativa, y el reclamo conjunto de los bloques opositores de la legislatura, que se negaron a realizar modificaciones legislativas.

 

La proximidad de un nuevo aniversario de la noche de los lápices (sucedido el 16 de septiembre de 1976, cuando secuestraron y asesinaron a estudiantes platenses que reclamaban el boleto estudiantil) funcionó como alerta.

 

La idea de una mega movilización reclamando por un derecho aprobado por ley, y demorado por su gestión, no resultaba conveniente.

 

Finalmente, se decidió aplicar el beneficio a partir de agosto, en principio solo para alumnos de la escuela primaria y secundaria. Pero que se extendería luego a los estudiantes de las Universidades.

 

La gratuidad se extenderá no solo a los alumnos de las escuelas públicas, sino también a los que estudien en establecimientos privados.

 

No será a través de un boleto especial, ni trámite alguno, aunque en el caso de los universitarios deberán acceder a través de la tarjeta SUBE.

 

El boleto gratuito se aplicará en el transporte automotor, ferroviario y fluvial.  Y será solo en las líneas provinciales, en tanto los Municipios deberán adherir para extender el beneficio a las líneas de micros municipales.

 

También te puede interesar