MORÓN

Por “malversación”, Tagliaferro le bloqueó rendición de cuentas a Ghi

El PRO, el Frente Renovador y el socialismo votaron negativamente las acciones del gobierno predecesor, que contó con el apoyo de todo el bloque K del Concejo Deliberante.

Este jueves el Concejo Deliberante de Morón no aceptó la rendición de cuentas del ejercicio de la función pública del año 2015 a cargo del ex intendente Lucas Ghi y el oficialismo, que responde al actual jefe comunal Ramiro Tagliaferro, argumentó su posición negativa porque “es imposible convalidar malversación de caudales públicos”.

 

Los concejales del PRO, el Frente Renovador y el socialismo sumaron sus votos para bloquear la rendición de cuentas del año pasado e hicieron hervir de furia a los ocho ediles del Frente para la Victoria, que votaron a favor para defender las acciones de su gestión.

 

“Se nos hacía imposible aprobar una rendición que implicaba convalidar  graves faltantes patrimoniales, malversación de caudales públicos, defraudación del estado, falsificación de documentos privados, discrecionalidad en el otorgamiento de obras que siempre y, casualmente, se les otorgaba a las mismas empresas, fragmentando las compras, imposibilitando que los montos llegaran a licitaciones públicas y convalidando sobreprecios”, justificó la jefa de bloque de Cambiemos, Analía Zappulla. En ese sentido, agregó que “por sobre todo, si aprobábamos esta rendición de cuentas, estaríamos revalidando la degradación que la ciudad ha sufrido en estos últimos años”.

 

Desde el oficialismo, recordaron que “la otra cuestión” que “generó” una denuncia penal fueron una serie de “irregulares mecanismos de administración de fondos provenientes de programas específicos financiados por el estado nacional, como los casos del PLAN NACER SUMAR y ACUMAR  que generó la obligación de esclarecer sobre la posible comisión de los delitos de malversación de caudales públicos, defraudación al estado, falsedad ideológica de documentos públicos y falsificación de documentos privados”. Por esa causa, según indicó Zapulla en la sesión, resultaron imputados por los dos ex jefes comunales Martín Sabbatella y Lucas Ghi.

 

“Existían desprolijidades administrativas en los llamados a licitaciones públicas, privadas y en  los concursos de precios. Por ejemplo en la remodelación de 2 calles modelo, Belgrano  y Brown. Había precios diferentes en los valores por unidad y mano de obra de una calle a la otra en el mismo expediente. Las sillas utilizadas en la calle Brown costaban 1951 pesos , la misma silla en la calle Belgrano tenía un costo de 2444 pesos, lo llamativo es que estas sillas a valores de la semana pasada estaban a 1400 pesos, casi un 80 % más”, denunció.

 

En tanto, el presidente de bloque del Frente Renovador, Jorge Laviuzza, remarcó: “Encontramos en la Rendición de Cuentas situaciones no ideales, documentación que muestran como el Departamento Ejecutivo planteó su gestión y no estamos de acuerdo; y tampoco estábamos de acuerdo cuando plantearon el presupuesto, por lo tanto, tampoco compartimos como lo gastaron”.

 

“Se nos hace imposible aprobar una Rendición que le paga a una empresa de recolección, lo que nos parece no vale, y aparte de cara es ineficiente”, agregó el massista.

 

Por otro lado, el presidente del Bloque Socialista de Morón, Favio Martinez aseguró que “hay un progresivo desequilibrio de las finanzas municipales, por ejemplo la evolución del gasto en recolección de residuos sobre recaudación propia, del 17% en el año 2002, pasó a un 20% en el 2005, un 25% en 2010, en el año 2013 un 28,35% alcanzando en la Rendición de Cuentas 2015 el 33,85% y se lo lleva una sola empresa”.

 

Rolando Figueroa y Mariano Gaido firmaron su acuerdo electoral junto a la militancia en Neuquén
Gustavo Valdés, gobernador de Corrientes. 

También te puede interesar