Con apoyo de Larreta, se lanzó una Red Interreligiosa de Jóvenes
La experiencia RIJBA se hizo el miércoles en el Centro Cultural Recoleta y tiene como propósito “derribar prejuicios y valorizar la riqueza de cada tradición”.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, participó el miércoles en Experiencia RIJBA, un encuentro de la Red Interreligiosa de Jóvenes de la Ciudad de Buenos Aires que organiza la Dirección General de Cultos porteña y tiene como objetivo “derribar prejuicios y valorizar la riqueza de cada tradición de fe siendo reflejo y testimonio de la convivencia fraternal que caracteriza a la Ciudad de Buenos Aires”.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El evento se realizó en el Centro Cultural Recoleta donde un auditorio colmado de jóvenes de entre 18 y 35 años fue recibido con música interpretada por la Orquesta Vanguardia Ikeda de la Soka Gakkai. En un ambiente distendido, los jóvenes conocieron la propuesta y fueron convocados a participar del programa.
El jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, que apoyó la iniciativa, se hizo también presente con un mensaje y expresó que “es un orgullo que Buenos Aires sea la única ciudad del mundo que tiene una Red Interreligiosa de Jóvenes”. El alcalde valoró “este esfuerzo que hacen todos los días para que construyamos una ciudad mejor”. Asistieron al encuentro diputados nacionales, legisladores provinciales y el director de Cultos de la Provincia de Buenos Aires
El subsecretario de Relaciones Institucionales e Internacionales del Gobierno de la Ciudad, Juan Ignacio Maquieyra, agradeció “el ejemplo que es la RIJBA son para todos” y agregó: “Buenos Aires llegó a ser lo que es por abrazar la diferencia. Ustedes que se abrazan en la diferencia encienden el fuego de la paz, el fuego de la caridad. La ciudad brinda el espacio para que puedan florecer. También este espacio enciende una luz de esperanza. En este mundo expectante de buenos ejemplos, ustedes lo son”.
En tanto, el titular de la Dirección de Cultos porteña, Federico Pugliese, consideró a la experiencia como “un desafío sumado a una responsabilidad”. “Cuando los conocí, quedé sorprendido, encontré la esencia que tiene la red, los valores comunes. Es un espacio donde los jóvenes pueden transformar la sociedad sobre valores que nos unen y queremos acompañar el trabajo que vienen haciendo”, subrayó.
Además, Pugliese cursó invitación a los jóvenes al Foro “Buenos Aires Ciudad del encuentro y el Diálogo Interreligioso” que organiza la dirección y que tendrá lugar el próximo 29 y 30 de junio en la Legislatura porteña.
Alrededor de las 20.30 se dio por finalizado el encuentro y se invitó a los participantes a dejar sus datos y sumarse a la Red para “brindar un aporte a la sociedad por medio del diálogo constructivo y la acción concreta, llevando adelante acciones de carácter solidario, culturales, ecológicas y cultuales”.
Claudio, joven de la Comunidad Soka Gakkai, haciendo referencia a los propósitos de la Red aseguró: “Cuando uno llega a la RIJBA, la RIJBA supera cualquier expectativa”. En ese sentido, marcó que “la paz significa cultivar y ampliar la red de amigos. La Rijba es eso, una maravillosa Red de amigos”.
Nadima, de la comunidad musulmana, indicó que “Islam, en árabe significa “paz” y eso es lo que más nos une a todos nosotros, la Paz”. En tanto que Alejandro, católico ortodoxo, sostuvo que “somos jóvenes trabajando en distintos proyectos y hacer algo por la paz o interreligioso no son sólo palabras que quedan bien, sino acciones concretas”. Consideró que “las diferencias nos fortalecen” y definió a quienes participan de RIJBA como “jóvenes que somos el futuro pero también somos el presente”. “Podemos tomar dos caminos, ser indiferente o ser curiosos y animarnos a construir desde un espacio público la ciudad que todos queremos tener”, concluyó.