Emergencia ocupacional

Gesto para pymes en otro intento por neutralizar la ley anti despidos

Macri anunció una serie de medidas destinadas a las pequeñas y medianas empresas. Y pidió "dejar las discusiones que no suman", en referencia a la iniciativa que implulsa la oposición.

En un nuevo intento por neutralizar la ley anti despidos que podría ser sancionada este jueves por la Cámara de Diputados a instancias de la oposición, un dia después de la frma de un acuerdo con unos 200 empresarios para evitar nuevas censatías en los próximos 90 días, el presidente Mauricio Macri anunció este martes una serie de medidas destinadas a financiar a las pequeñas y medianas empresas entre las que se incluyen una línea de préstamos de $137 mil millones a una tasa del 22 por ciento, la eliminación del impuesto a la Ganancia Mínima Presunta, el pago trimestral del IVA y un año de plazo para liquidar divisas para exportación.

 

Macri volvió a expresar su desacuerdo con la ley que prohíbe los despidos por 180 días y establece el régimen de la doble indemnización. Pidió "dejar las discusiones que no suman".

 

"Estamos trabajando para encontrar herramientas inteligentes, posibles, que nos lleven en dirección del desarrollo, que no es la arbitrariedad ni la prepotencia", dijo el Presidente, y reiteró su rechazo a la ley de emergencia ocupacional que, según confirmó el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, será vetada por el mandatario si resulta finalmente sancionada.

 

“La principal obsesión de nuestro gobierno es el compromiso de generar trabajo registrado y que la gente pueda progresar. Nadie quiere que haya argentinos angustiados por su trabajo, porque no tienen o no alcanzan a llegar a fin de mes”, afirmó el jefe de Estado.

 

En ese marco, el mandatario sostuvo que "cuando uno habla de empleo, habla de lo que hacen las pymes", que -según afirmó- conforman el 99 por ciento de las empresas del país y generan "el 70 por ciento del empleo".

 

Las Más Leídas

También te puede interesar